Con la Feria y Fiestas en honor a San Agustín 2025 a punto de comenzar, El Toboso ultima los preparativos para vivir unos días marcados por la alegría, la tradición y el reencuentro. Desde este miércoles, 27 de agosto, vecinos y visitantes disfrutarán de una programación pensada para todas las edades, con actividades culturales, religiosas y lúdicas. La alcaldesa, Pilar Arinero, atiende a este medio comarcal para compartir su visión y destacar la importancia de unas fiestas que “no son un gasto, sino una inversión”.
“Estamos muy ilusionados”
La primera edil reconoce que la llegada de las fiestas se vive con entusiasmo desde el equipo de Gobierno, pero también con la responsabilidad de llegar a todos los públicos: “Estamos muy ilusionados. Intentamos ofrecer actividades para todas las edades y que nadie se quede fuera. Este año seguimos con el formato habitual, pero hemos incorporado una novedad: el ‘Mañaneo’, una actividad matinal dirigida especialmente a los más jóvenes, para que también tengan su espacio de reunión y ocio”.
Tradición manchega y esencia local
Arinero recalca que estas fiestas mantienen su esencia más manchega, apostando por recuperar juegos tradicionales y conservar el espíritu de comunidad que caracteriza a El Toboso. “Son unas fiestas muy nuestras, muy de La Mancha. Seguimos apostando por las competiciones de antaño, como el caliche, el arrimapalo o la petanca. Además, cada año intentamos sumar nuevas propuestas, siempre respetando nuestras tradiciones”.
La misa de San Agustín y la parte religiosa
El programa también da un espacio destacado a la parte religiosa, con el día grande dedicado al patrón: “Celebramos la misa en honor a San Agustín el 28 de agosto por la mañana, como parte central de los actos religiosos. Es un momento muy emotivo para muchas familias del pueblo”.
Reencuentros que triplican la población de El Toboso
La alcaldesa destaca el papel fundamental que juegan estas fiestas como punto de reencuentro y arraigo para quienes un día marcharon del pueblo: “Durante estos días se triplica la población. Las fiestas hacen que quienes viven fuera regresen a su pueblo. Son un reclamo que ayuda a no perder el vínculo con nuestras raíces. Por eso, siempre digo que las fiestas no son un gasto, sino una inversión: en convivencia, en identidad, en economía local y en el alma del pueblo”.
La música, protagonista de las noches
En el apartado musical, El Toboso no falla a su cita con las verbenas y actuaciones populares. “Contamos como siempre con nuestras orquestas en las verbenas, pero también hemos sumado propuestas antes de las actuaciones principales, así como actividades previas para los más pequeños. Todo pensado para animar desde la tarde hasta la madrugada”.
Por último, Pilar Arinero lanza una invitación abierta a toda la comarca para sumarse a estos días de celebración: “Toda la hostelería del pueblo está preparada para recibir a quien quiera venir. Son días para compartir, disfrutar y mostrar lo mejor de El Toboso. Invitamos a todos a acercarse y vivir con nosotros una fiesta con mucha tradición, pero también con mucho corazón”.
Este es el programa al completo:














































































