El Ayuntamiento de Madridejos ha presentado, en el mediodía de este lunes 22 de octubre, el concurso gastronómico Tapearte y las Jornadas del Azafrán 2024, dos citas que dinamizarán el otoño de la localidad. El acto se ha celebrado, con autoridades y vecinos presentes, en el Museo del Azafrán y Etnográfico, oficializándose la la programación de ambos eventos.
También se ha inaugurado la exposición de Justa García Roselló bajo el título ‘Olor y color’, compuestas por acuarelas, y que estará en el Museo del Azafrán y Etnográfico en las próximas semanas.
Tapearte 2024, con el vino como protagonista
En primer lugar, se ha dado a conocer por parte de Juani Camuñas, concejala de Comercio y Turismo, la edición 2024 de Tapearte, una cita «idónea para encontrar platos que no encontramos en la carta» de los diez locales participantes a lo largo del año.
«Tapearte» son unas jornadas organizadas por la concejalía de Industria, Comercio y Hostelería, Turismo y Desarrollo Local, con el patrocinio de entidades y empresas. Con esta iniciativa el Ayuntamiento de Madridejos incentiva a los establecimientos participantes tanto en relación con la creatividad e innovación como en la calidad de la elaboración de sus tapas, a la vez que promocionar el consumo de productos de la tierra como son el aceite, el queso, el vino y el preciado azafrán de Madridejos.
En este año, Tapearte se volverá a dividir en dos rutas, la de Mondar y la de Tostar, con premios importantes tanto para hosteleros como para los participantes. Camuñas ha incidido en que en esta edición se ha hecho especial hincapié en el vino de la localidad, en una actividad que cuenta con la colaboración de bodegas y Cooperativa de Madridejos.
Por último, Camuñas ha agradecido la implicación de otra entidad colaboradora, Asema, la Asociación Empresarial Madridejense, además de varias empresas locales participan también colaborando en esta cita.
Las Jornadas del Azafrán 2024
En segundo lugar se ha oficializado una completa programación para las Jornadas del Azafrán, que se desarrollarán del 25 de octubre al 3 de noviembre. En estas Jornadas, Madridejos rinde un homenaje al azafrán, ya que todo el proceso de plantación, recolección, monda, tueste, comercialización y usos, ha formado parte de la cultura y de la vida de las familias madridejenses.
Soledad Ávila, concejala de Cultura y Educación, ha destacado en el acto que «estas Jornadas harán de Madridejos un referente y escaparate para mostrar la importancia que este cultivo tiene en la localidad. Madridejos se tiñe de violáceo en este mes y nos enorgullecemos por ello», ha explicado antes de detallar todos los actos.
«Gracias al tesón de muchas familias no se ha perdido ese cultivo tan preciado que es parte de nuestra cultura y nuestra gastronomía. Y una muestra importante de esta cultura está en este museo único dedicado a este producto tan valioso», añadía Ávila, que loaba que «el oro rojo sigue siendo parte de nuestros campos».
Además de las múltiples actividades, durante las Jornadas, desde el Ayuntamiento invitan a visitar el Museo del Azafrán en el que se ha desarrollado el acto para conocer de primera mano y experimentar el saber hacer, el color, el sabor y el aroma de esta especia tan preciada.
El acto, que ha contado con el diputado provincial Manuel Galán, lo ha cerrado tanto un testimonio de un veterano agricultor que ha tenido el azafrán como parte de su sustento en su vida como las palabras del alcalde, Paco López Arenas.
La programación al completo es la siguiente: