Ya estamos a final del verano, sin embargo, seguimos viajando. Los largos viajes en coche, tren o en avión, pueden causarnos el molestísimo mareo y estropearnos el desplazamiento, muchas veces también el de las personas que nos acompañan.
El mareo de los viajes, conocido como cinetosis, es un trastorno que sufren algunas personas cuyos síntomas más visibles son las náuseas, vómitos, sudores fríos acompañados de una enorme sensación de malestar.
La cinetosis afecta principalmente a niños entre 2 y 12 años, embarazadas y personas propensas a migrañas o alteraciones del equilibrio.
La cinetosis se puede prevenir
Existen una serie de medidas que se pueden tomar antes y durante el viaje para minimizar la sintomatología y hacerlo más llevadero.
En primer lugar, se recomienda optar por comidas ligeras antes de viajar y en el caso de trayectos cortos, lo mejor es no comer nada antes de salir. Además, es aconsejable evitar la lectura o cualquier actividad que requiera fijar la vista en objetos dentro del vehículo es mejor mantener la vista al frente preferiblemente hacia el horizonte y a ser posible no viajar en contra de la marcha.
Hay lugares mejores que otros, elige uno bueno. En los coches, el asiento delantero es el mejor, ya que allí se sienten menos los movimientos. La conducción también juega un papel crucial en la prevención del mareo. Los conductores deben procurar mantener una conducción suave evitando cambios bruscos de velocidad, acelerones y frenazos.
También se puede tratar
Los medicamentos utilizados para la prevención del mareo son antihistamínicos de primera generación, en particular el dimenhidrinato.
Existen comercializados comprimidos, chicles y solución oral, en diferentes dosis para poder adaptarse a todos los tipos de pacientes.
Se recomienda administrar el dimenhidrinato una media hora antes de iniciar el viaje. Si no desaparecen los síntomas, puede repetirse la toma del medicamento periódicamente mientras dure el viaje, siempre y cuando no se superen las dosis máximas recomendadas y se dejen 6 horas entre una toma y la siguiente. Se debe individualizar la dosis en función de la forma farmacéutica y la edad del paciente y no se debe administrar a menores de 2 años.
¿Con cafeína o sin cafeína?
Uno de los efectos adversos más frecuentes del dimenhidrinato es la somnolencia. En algunos pacientes esto puede resultar útil, ya que el sueño puede hacer el viaje más llevadero. Sin embargo, en las personas que esta somnolencia resulte molesta, pueden emplearse preparados que incluyan en su composición cafeína.
Remedios naturales
El jengibre, ya sea en cápsulas, caramelos, té o fresco, es conocido y muy eficaz por sus propiedades contra las náuseas.
También la menta, en forma de té o masticando hojas frescas, puede ayudar a calmar el estómago y reducir los mareos. De igual forma, los aceites esenciales de lavanda y limón pueden ayudar a aliviar el mareo y las náuseas cuando se inhalan por sus propiedades relajantes
Podemos concluir diciendo que, aunque el mareo puede ser un síntoma decididamente molesto, con los remedios adecuados y un enfoque integral del mismo, podremos librarnos de este incómodo compañero de viaje.
Sagrario Pérez de Agreda Galiano
Farmacéutica adjunta Centro de Información del Medicamento