La pista Jardín Colón de Quintanar de la Orden se convirtió en la tarde del sábado 28 de junio en el escenario de una gran muestra de tradición y folclore con motivo del 9º Encuentro de Bailes Regionales, organizado por la Asociación Cultural “Raíces Manchegas” con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento. Un evento que reunió a grupos llegados de distintas localidades con un objetivo común: mantener viva la cultura regional y transmitirla de generación en generación.
El acto contó con la presencia del Alcalde de Quintanar, D. Pablo Nieto Toldos, y varios concejales de la Corporación Municipal, quienes mostraron su firme apoyo a la cultura en todas sus formas.
Tres grupos fueron los encargados de llenar de música, color y tradición la velada: la Asociación Cultural «Raíces y Costumbres» de Miguel Esteban, dirigida por Juan Lozano; la Asociación Cultural de Coros y Danzas «Ntra. Sra. de la Esperanza» de Lillo, dirigida por Antonio Álvarez y la Asociación Cultural “Raíces Manchegas” de la localidad anfitriona, dirigida por Manuel Añover.
Los grupos participantes, fueron presentados por dos miembros de la asociación local que agradecían al público su asistencia y a los grupos visitantes su entrega.
Dos de los grupos llevaban música y voces en directo y los tres grupos llevaban sus trajes típicos: el de gala, el de diario y el de faena.
Abrió el encuentro «Raíces y Costumbres», fundado en 2006 en Miguel Esteban, con seguidillas, fandangos y rondeñas que rindieron homenaje a las tradiciones de su pueblo que han desaparecido o están desapareciendo para darlas a conocer al resto del mundo ya que ellos “a través de la danza y música quieren preservar la riqueza cultura”.
Les siguió el grupo «Ntra. Sra. de la Esperanza» de Lillo, con más de 30 integrantes, conocidos por su participación en certámenes culturales por toda España. Ellos destacaron que “el vestuario es un elemento clave del folclore y quieren mantener vivas sus raíces y continuar con esta cultura”.
Cerró la jornada la agrupación local «Raíces Manchegas», creada en 2005, cuyo objetivo es “conocer y recuperar los bailes folclóricos de la localidad” además de recuperar sus trajes y darlos a conocer. Además, ellos fomentan la convivencia y amistad entre sus miembros.
Antes de finalizar, el Alcalde agradeció la implicación de todos los grupos y su labor en la preservación de las raíces manchegas: “No es solo la música, también es el baile y el vestuario lo que nos hacen pensar de dónde venimos”.
Como colofón, el Ayuntamiento entregó un obsequio a cada grupo participante y las asociaciones intercambiaron recuerdos conmemorativos, cerrando una jornada cargada de pasión, emoción e ilusión por la cultura regional.