El alcalde de Quintanar de la Orden, Pablo Nieto, repasa en esta entrevista el balance del verano 2025, marcado por el Año Martín de Nicolás, las fiestas locales y un intenso calendario cultural. Además, adelanta los proyectos municipales que se desarrollarán en los próximos meses, incluyendo la posible reapertura de la piscina municipal, los planes para la remodelación de la plaza de toros y la licitación de la zona azul.
Alcalde, ¿cómo valora el balance de este verano en Quintanar de la Orden?
Evidentemente, ha sido positivo. En cuanto a la feria, la participación fue alta y no se produjeron incidentes graves. Lo único que no se celebró fue la actuación de Camela, por motivos ajenos al Ayuntamiento.
Además de los veranos culturales que pusimos en marcha al inicio de la legislatura, que implican mucho trabajo y una serie de actividades para todos los vecinos, hemos mantenido el Festival Internacional de Música. Este año ha sido especial por la conmemoración del centenario de Juan Martín de Nicolás. Esto ha incluido conferencias, actos, homenajes y se cerrará con una nueva edición de los Cuadernos Quintanareños, donde distintos autores escribirán sobre su obra y su persona.
¿Qué nos puede decir sobre las fiestas del Cristo de Gracia y otras actividades culturales? Este año hemos querido “arropar” algo mas la festividad del Cristo de Gracia, incorporando algunos musicales espectáculo infantil, y alguna actividad cultural. Además, seguimos con exposiciones, como la del Ensamble de Pintura, donde la próxima inauguración será la de Rafa Angulo junto con la obra del maestro Antonio Arnau y está también para poder visitar el encuentro de artistas en la Fundación Amelia Moreno
Proyectos municipales para finales de 2025
¿Qué proyectos tiene previstos el Ayuntamiento de Quintanar de la Orden para lo que resta del año? Tenemos varias iniciativas. Estamos a punto de lanzar nuevamente la licitación de la zona azul, y estamos pendientes de que se entregue la depuradora tras las obras acometidas. Ya está designada por licitación la empresa que realizará el mantenimiento y una vez que esté estabilizada en cuanto al funcionamiento y parámetros de vertido, plantearemos a la Confederación Hidrográfica del Guadiana la posibilidad de reactivar las antiguas lagunas de Gil y Pinillas.
En cuanto a obras, retomaremos la calle Valencia tras la vendimia, y tenemos realizados proyectos para remodelar la plaza de Miguel Echegaray, ampliando la zona azul en un solar cercano. Además, se reformará la continuación de la calle Grande desde la zona peatonal hasta la plaza del Padre Florentino, ajustando el sentido de circulación para mejorar la movilidad.
¿Cómo se encuentra la situación económica para afrontar estas obras?
Las cuentas están equilibradas, aunque la capacidad de inversión es limitada con los impuestos actuales. Todas las obras que tenemos previstas se están realizando mediante subvenciones, principalmente de la Diputación, ya que no hemos recibido apoyo de la Junta de Comunidades en inversión en los últimos años. Aun así, gestionamos los presupuestos de manera eficiente, procurando no gastar más de lo que ingresamos. Y no dejaremos de seguir solicitando la inclusión de inversiones para Quintanar en los presupuestos de la Junta de Comunidades.
¿Cuál es el principal problema que tiene en la actualidad el municipio?
Las infraestructuras son un desafío importante. Las redes de agua, saneamiento y asfaltado datan de los años 60 y 70. Es un problema no solo de Quintanar sino de la gran mayoría de municipios, por lo que se hace necesario un plan especial para mejorar estas infraestructuras, algo que requerirá concentración de recursos y coordinación entre municipios. Es algo que se está pilotando desde la Diputación para poder acceder a fondos europeos a través de agrupar varios pueblos y alcanzar la cifra de población necesaria.
Piscina y Plaza de Toros
¿En qué situación se encuentra la piscina? ¿Hay previsión de apertura?
La piscina tiene dos aspectos: una deuda que reclama, como tal, la empresa anterior de unos 550.000 euros y la nueva licitación. Esta nueva licitación, pasó por la Oficina Nacional de Evaluación del Ministerio de Hacienda por su importe y duración. Hemos recibido una oferta, pero no se ajusta a nuestras previsiones. En su propuesta solicitan la aportación municipal de 690.000 euros anuales, lo cual no es asumible para nuestro Ayuntamiento. No podemos abrir la piscina a cualquier precio. Estamos valorando fórmulas alternativas de gestión directa, sin necesidad de licitación, para no mantener la piscina cerrada más tiempo.
¿Y la plaza de toros?
El proyecto de rehabilitación sigue vigente, con el mismo estudio que se realizó en el momento de su adjudicación y posterior renuncia. Estamos gestionando la solicitud de ayudas y la colaboración con la Peña Taurina local, que busca generar actividad cultural y musical en el espacio, más allá de las corridas de toros. Asimismo, hemos solicitado su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) para poder acceder a más vías de financiación. En cualquier caso, el Ayuntamiento apoyará todas las iniciativas que puedan contribuir a la gestión y sostenibilidad de la plaza.
¿Cree que Quintanar de la Orden está mejor ahora que hace dos años?
Eso deben decirlo los vecinos. Mi obligación es gestionar con responsabilidad, como si el Ayuntamiento fuera mi propia casa. Sé que algunos proyectos se retrasan, por tres aspectos, la búsqueda de financiación, la propia actividad y procesos de la administración y porque buscamos una gestión seria y eficiente, no improvisada, ni a cualquier precio.
De cara al año 2026, ¿hay algún plan preelectoral o especial que destacar? ¿Tiene decidido si se presentará a la reelección?
El año 2026 será complejo y preelectoral para todos los ayuntamientos. No vamos a volvernos locos, sino a garantizar que las obras y proyectos continúen funcionando con normalidad. Sobre mi candidatura, es muy pronto para dar una respuesta.









































































