La Sala La Encina del Centro Cívico Príncipe de Asturias acogió en la tarde de este sábado una interesante conferencia de Santiago González Villajos titulada “Quintanar de la Orden y su paisaje urbano a la luz de los textos de Juan Martín de Nicolás Cabo”, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la localidad.
La cita se enmarca dentro de los actos conmemorativos del Año Juan Martín de Nicolás Cabo (1925–2025), con motivo del centenario del nacimiento del célebre quintanareño.
La ponencia estuvo a cargo de Santiago González Villajos, investigador y desarrollador especializado en Patrimonio Cultural y Humanidades Digitales, quien ofreció una exhaustiva exposición sobre la evolución del paisaje urbano de Quintanar a partir de los escritos de Martín de Nicolás y de otros autores. Entre los asistentes se encontraba el Alcalde de la localidad, D. Pablo Nieto Toldos, que no quiso perderse la cita cultural.
Durante su intervención, González Villajos subrayó la relevancia de rescatar el legado de figuras como Juan Martín de Nicolás: “Este tipo de conferencias son muy importantes para conocer el pasado, saber de dónde venimos y hacia dónde avanzamos”, afirmó. El investigador explicó que conoció la figura de Martín de Nicolás siendo un niño, cuando tuvo que realizar un trabajo escolar, y que ahora, tras dos años de investigación y numerosas horas de lectura, ha redescubierto su valor histórico.
El conferenciante presentó el primer mapa que hubo de Quintanar, cartografías elaboradas por él mismo, reconstruyendo el trazado de la antigua muralla de Quintanar, sus puertas, ermitas, calles, caminos y plazas —como la Plaza del Grano, la más antigua del municipio—, así como la evolución del parque y del entorno urbano. También mostró gráficos demográficos basados en el censo de 1857 y contextualizó el papel de Quintanar como cabeza de partido, el Común de la Mancha y punto clave del Camino Real de Valencia, que conectaba Madrid con el Levante.
Con rigor histórico y apoyo documental, la conferencia permitió al público redescubrir la historia y transformación de Quintanar de la Orden, convirtiéndose en una cita cultural enriquecedora y emotiva dentro del Año Juan Martín de Nicolás Cabo.