Con la temporada 2024/25 en su tramo decisivo, el fútbol femenino de Castilla-La Mancha se prepara para un cambio de formato que marcará la temporada 2025/26. La clave estará en los ascensos desde la Primera Autonómica y la Preferente, y en los descensos desde la Tercera Federación, lo que obligará a una reestructuración de las categorías territoriales.
Ascensos y descensos: ¿quién sube y quién baja en elfútbol femenino?
De Preferente a Tercera Federación
La Liga Preferente Femenina UCLM verá un ascenso masivo, ya que los siete primeros clasificados subirán directamente a la Tercera Federación. Este número podría incluso aumentar si hay más descensos desde Tercera, ya que cada equipo de Castilla-La Mancha que baje obligará a ampliar el cupo de ascensos.
En este sentido, el Racing de Alcázar, que milita en el grupo único de la Liga Preferente, actualmente ocupa la 10º posición con 20 puntos, a 5 de colarse en el top 7 que permite ese ascenso masivo a Tercera. Aunque también «coquetea» con el descenso ya que el penúltimo clasificado, Hellín, también se encuentra a 5 puntos por debajo de las alcazareñas. con 8 jornadas aún por disputar y todo en juego.
De Primera Autonómica a Preferente
En la base del fútbol autonómico también habrá mucho movimiento. Desde la Primera Autonómica Femenina, donde compiten cuatro grupos, ascenderán nueve equipos: los dos primeros de cada grupo más el mejor tercero, según coeficiente.
En este punto se encuentra el CD Independiente. Matemáticamente ya ascendido a Preferente (sólo le falta saber si lo hace por la puerta grande, campeonando) pero ya puede celebrar, a falta de cuatro jornadas, su ascenso el próximo año a la Liga Preferente.
Descensos desde Tercera Federación
En la Tercera Federación, compuesta por seis grupos de 16 equipos cada uno, descenderán los últimos clasificados de cada grupo. Esto significa que, como mínimo, un equipo castellano-manchego perderá la categoría y regresará a la Liga Preferente. Si más de un equipo de la región desciende, el número de ascensos desde Preferente aumentará proporcionalmente.
Actualmente, Castilla-La Mancha cuenta con 5 equipos en Tercera Federación: En el grupo 4: Dínamo Guadalajara (6º con 38 puntos), EM Féminas Soliss Fuensalida (9º con 34 puntos), CD Guadalajara (12º con 24 puntos) y FF La Solana Quesos La Casota (14º, antepenúltimo con 18 puntos), y en el Grupo 5: CF Femenino Albacete, que es colista con 3 puntos y condenado al descenso.
¿Cómo afectará la reestructuración del fútbol femenino?
Preferente más grande
Con siete ascensos desde Preferente y solo dos descensos desde esta categoría, lo lógico es que la Liga Preferente Femenina UCLM crezca en número de equipos. Esto podría llevar a la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha a replantear el formato, ya sea ampliando el grupo o creando subgrupos.
Un posible efecto dominó
Si más equipos de Castilla-La Mancha descienden desde Tercera Federación, la Federación regional podría verse obligada a aumentar los ascensos desde Primera Autonómica a Preferente para compensar, lo que impactaría a todos los niveles del fútbol femenino territorial.
Una categoría de Tercera Federación con cambios en 2025/26
La gran novedad de cara a la 2025/26 en la Tercera Federación Femenina será la creación de 18 grupos de 12 equipos en lugar de los actuales seis grupos de 16. Esto afectará directamente a los equipos castellano-manchegos, ya que se reorganizarán en un grupo más reducido pero con más equipos de su entorno, lo que puede cambiar los criterios de ascenso y descenso.
Una temporada 2025/26 que marcará el futuro
Los cambios en la estructura del fútbol femenino de Castilla-La Mancha serán clave para el crecimiento de la competición y permitirán a más equipos luchar por llegar a las categorías nacionales. Con los ascensos garantizados y la incertidumbre sobre los descensos, las próximas semanas serán decisivas para definir el futuro del fútbol femenino en la región.