El Ayuntamiento de Daimiel va a solicitar a la Diputación Provincial de Ciudad Real un millón de euros con los que financiará casi la mitad de la reforma de la Plaza de España (500.000 euros); y los anunciados proyectos de mejora en el Pabellón Municipal David Córdoba, al que incorporará climatización (263.000 euros); y en el Pabellón de La Espinosa, donde se construirá un graderío (236.000 euros).
Este dinero llegará, una vez lo apruebe la Junta de Gobierno de la Diputación en una de sus próximas reuniones, gracias a que el Consistorio cumple todos los requisitos económicos-financieros que marca la convocatoria 2025 del Fondo Financiero Extraordinario de Anticipos Reintegrables a Ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real.
Unas credenciales que no se han podido cumplir hasta este 2025 por el elevado endeudamiento que soportaba el Ayuntamiento, que se ha reducido en “casi 30 millones de euros, entre deuda e intereses en los últimos 14 años”, como destacaba el concejal de Hacienda, Román Ortega. “Hasta ahora no podíamos pedirlo porque éramos capital riesgo”, resumía usando argot financiero.
Este fondo de la Diputación permite “la concesión de préstamos a largo plazo para la adquisición de inmuebles y bienes de su inmovilizado y realización de obras de interés municipal”. La convocatoria está dotada con un máximo de 4.000.000 de euros, con lo que, de aprobarse la solicitud, recibiría una cuarta parte del presupuesto asignado.
Ortega indicó que el Ayuntamiento de Daimiel podía solicitar como máximo ese millón de euros y valoró las condiciones ventajosas del préstamo de la administración provincial: un año de carencia y diez años de amortización a razón de 100.000 euros anuales sin intereses.
“Una buena operación”, en palabras de Ortega, que después refrendó el alcalde, Leopoldo Sierra, con un claro mensaje político: estas inversiones ponen fin a una etapa marcada por el control de la deuda como principal prioridad de sus gobiernos. “El Ayuntamiento de Daimiel a partir de ahora hablará de futuro y de inversiones”, aunque “sin olvidar la experiencia vivida” desde 2011.
Por este motivo, Sierra se comprometió a que nunca dejará “una deuda que supere el 75%”, el límite de endeudamiento que marca la ley para poder solicitar financiación externa sin necesidad de la autorización del Ministerio de Hacienda.
Durante la aprobación de este anticipo reintegrable, que salió adelante con los votos de la mayoría del Partido Popular (9) y la abstención de PSOE y VOX (8), se desvelaron dos nuevos detalles sobre la financiación de la reforma de la plaza y de su presupuesto. Por un lado, que la Diputación Provincial va a subvencionar esta obra con medio millón de euros, al margen de los 500.000 euros del anticipo reintegrable. Y por otro, que el presupuesto final se ha elevado un 20% sobre la cantidad inicial prevista en el concurso de ideas. Así las cosas, la inversión prevista en la plaza se eleva a 1.200.000 euros, que se concretará en la licitación que saldrá en unas semanas.
Los concejales del PSOE abandonan el pleno
Precisamente, este proyecto y las respuestas del concejal de Urbanismo a las preguntas, dudas y críticas planteadas por el Grupo Municipal Socialista al mismo en el pleno de octubre marcaron la recta final de la sesión y dejaron la imagen de la noche.
En una de las contestaciones de Jesús Javier Villar, en concreto a la pregunta de Teresa Ortega donde cuestionaba que el equipo de Gobierno no tuviera “ideas propias” para remodelar la plaza, este sugirió que se las pidieran a Koldo, Ábalos, Cerdán e incluso al hermano o la mujer de Pedro Sánchez.
Esto provocó la indignación de los concejales socialistas, a los que el alcalde pidió que dejaran continuar la respuesta de Villar, que, tras unos segundos, volvió a repetir la misma referencia.
En ese momento, los ediles se levantaron de sus asientos y abandonaron el salón de plenos, a excepción de Diego Mata, secretario general del PSOE daimieleño. Un gesto que después le agradeció Sierra.
El comentario de Villar y la reacción de los concejales del PSOE marcaron esos últimos minutos donde el concejal de Urbanismo recordó que también hubo un proyecto del que iba a ser el Teatro-Auditorio de Daimiel por el que se pagó más de 173.000 euros y después no llegó a construirse.
Por otro lado, las respuestas del alcalde sirvieron para conocer un proyecto de remodelación del centro de la ciudad que va a ir más allá de la plaza para “dejar conectado todo con plataforma única adaptada entre [las parroquias de] San Pedro y Santa María”.
Además de este anuncio, explicitado por primera vez, Sierra dejó claro que la reforma de la plaza seguirá tal cual está prevista, que su opinión la dará, “como todos los daimieleños”, al final de la obra, pero “con la única diferencia de que el responsable del resultado seré yo”.
Congelación fiscal
Previamente, el Pleno, con la abstención de PSOE y VOX, aprobó las tasas, impuestos y precios públicos de 2026 en el Ayuntamiento de Daimiel. Una actualización con apenas cuatro pequeñas modificaciones, técnicas en su mayoría, dentro de “una congelación total” de las ordenanzas fiscales, como destacó el concejal de Hacienda.
En el cierre de este debate, el alcalde avanzó que el pago de la tasa de basura se podrá prorratear en 2026 para no tener que abonarlo de una vez como ha sucedido este 2025, tras su subida del 30%. Un aspecto que confirmaba después del pleno el concejal de Hacienda, que emplaza a una próxima rueda de prensa donde dará los detalles de cómo lo podrán solicitar los ciudadanos.
Más asuntos
También salió adelante una nueva modificación de crédito, “la última del año”, indicó Ortega; se leyó la declaración conjunta de la Red de Infancia y Adolescencia con motivo de la próxima celebración de los Derechos del Niño y la Niña; y se aprobó el segundo Plan de Igualdad municipal para el periodo 2025-2029 y el protocolo contra el abuso sexual. Lo hizo con duras críticas de VOX al entender que sigue “las directrices de una ideología totalitaria de género que pone a la mujer por encima y delante del hombre”.
Una posición que luego quedó en una abstención de Juan Carlos Sendarrubias en la votación, frente a los 16 votos a favor de PP y PSOE y los argumentos de Mata y de la concejala de Igualdad, Alicia Loro, que apoyaron cualquier medida que avance en la consecución de la igualdad real.
En el apartado de ruegos y preguntas, el PSOE volvió a insistir en la remodelación de la plaza y, a través de su concejal Julián Borondo, preguntó por qué Daimiel recibirá 150.000 euros y Manzanares, con la misma población, más de 1,2 millones de euros en subvenciones en el plan EDIL que se canalizará a través de Alto Guadiana Mancha.



































































