La frontenista de La Villa de Don Fadrique, Silvia Comendador, ha vuelto a escribir una página dorada en la historia del frontenis español. Esta vez, lo hizo en la modalidad de Paleta Goma Sub-23 en trinquete, donde, junto a su compañera navarra Paula Gorostiaga, conquistó el título mundial en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe (Argentina), cuna de este deporte.
La dupla española se impuso con autoridad a México en la gran final celebrada este sábado 20 de septiembre, en un choque vibrante que coronó a España como campeona del mundo. Con un saque implacable de Comendador en la delantera y la solidez de Gorostiaga en la zaga, la pareja mostró la misma compenetración que ya había deslumbrado en semifinales ante Francia, apenas 12 horas antes.
El partido arrancó con dominio inicial de las mexicanas, pero pronto la reacción de las españolas, a base de golpes certeros y un ritmo demoledor, volteó el marcador. El primer set cayó por 8-15 en apenas 20 minutos. El segundo fue mucho más disputado: México resistió hasta el 6-6, pero la potencia de los saques de Comendador y la precisión de Gorostiaga terminaron sentenciando el duelo con un 10-15 que desató la euforia en Argentina… y a 8.800 kilómetros de distancia, en La Villa de Don Fadrique.
Allí, en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura, más de un centenar de vecinos, familiares y aficionados siguieron la retransmisión en directo, en un ambiente de auténtica final mundial. El Ayuntamiento y el Club de Frontenis “La Villa” organizaron una fiesta que unió al pueblo entero alrededor de la gesta de su campeona. Entre los asistentes estuvieron el alcalde Jaime Santos Simón y varios concejales de la corporación municipal.
Con esta victoria, Silvia Comendador suma un nuevo hito a su palmarés. En 2022 ya se proclamó campeona del mundo en México en Frontenis Olímpico de 30 metros con la selección española. Ahora, apenas medio año después de estrenarse en la modalidad de Paleta Goma en trinquete, vuelve a tocar la gloria mundial.
Emocionada tras el triunfo, Comendador celebró junto a sus compañeras de selección —Juncal Quevedo e Irene Arraztoa, además de Gorostiaga— un título que sitúa de nuevo al frontenis español en lo más alto. Una manchega y tres navarras que escriben juntas una página inolvidable en la historia del deporte.
“Con garra, nervio y mucho talento, Silvia ha vuelto a demostrar que es una de las grandes referentes del frontenis internacional”, resumieron desde la organización tras la final.








































































