El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha mantenido una reunión con la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real, Marta Arteta, en la que se ha abordado la colaboración existente entre ambas instituciones en materia de violencia de género y protección de colectivos vulnerables.
Desde 2022, la Delegación del Gobierno de España en Castilla-La Mancha mantiene un Protocolo General de Actuación con el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha para que las farmacias interesadas se conviertan en “Puntos Violeta”, espacios seguros donde las víctimas de violencia de género puedan recibir información y orientación. Bajo el lema “No estás sola, las farmacias son tu punto violeta”, esta iniciativa ha permitido que las boticas puedan actuar como lugares de confianza y apoyo, especialmente en el medio rural.
El subdelegado ha destacado que “las farmacias son un punto de divulgación esencial, con una clara vocación de servicio público, donde la escucha activa se traduce en detección, acompañamiento y apoyo a mujeres que han sufrido o sufren violencia machista”.
En esta línea, los recibos emitidos en las farmacias incluyen el mensaje “No estás sola”, junto con los números de atención a mujeres víctimas de violencia de género: 016 y 900 100 114, ambos confidenciales y que no dejan rastro en la línea telefónica.
Nuevo procedimiento de colaboración con la Guardia Civil
Durante el encuentro también se ha puesto de relieve la reciente firma del procedimiento de colaboración entre la Guardia Civil y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real, cuyo objetivo es desarrollar actuaciones conjuntas de información, prevención y protección dirigidas especialmente a personas mayores, menores y colectivos en situación de vulnerabilidad.
Este acuerdo contempla varias líneas de actuación, entre ellas:
- Formación al personal farmacéutico para detectar signos de maltrato, abandono, negligencia o violencia de género, así como posibles situaciones de riesgo en personas mayores o con discapacidad.
- Campañas de sensibilización y divulgación sobre los riesgos que afectan a los colectivos más vulnerables, incluyendo la difusión del uso de la aplicación móvil ALERTCOPS como herramienta preventiva.
- Facilitar la comunicación entre las farmacias y la Guardia Civil para compartir información relevante que pueda contribuir a la protección y seguridad de las personas atendidas.
- Puesta a disposición de material divulgativo y recursos del Plan Mayor Seguridad y del ámbito de la violencia de género.
En este marco, la Guardia Civil ya ha impartido un seminario online dirigido a farmacéuticos de municipios de extrema ruralidad, en el que se han abordado temas como el autocuidado de los profesionales, la actuación ante posibles agresiones, la ciberseguridad y la detección de personas vulnerables.
Red de farmacias al servicio de la ciudadanía
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real cuenta actualmente con 750 colegiados distribuidos en 312 farmacias, de las cuales 91 son rurales, 50 de intensa ruralidad y 41 de extrema ruralidad. Esta amplia implantación territorial convierte a las farmacias en una red esencial para la detección y acompañamiento de personas en riesgo, especialmente en las zonas más despobladas de la provincia.
Por último, en la reunión también se abordó el proceso de implantación de la receta electrónica para mutualistas de MUFACE, destacando que las farmacias de la provincia están plenamente preparadas para su incorporación progresiva a este sistema, que mejorará la atención y la eficiencia en la dispensación de medicamentos.