Globalcaja Abonos Balonmano Ciudad Real
OCIO Y DEPORTE FITPRO
KONEZTA2

Salud & Farmacia

¿Sudar o no sudar?

manchainformacion.com / Fotografía: Pexels - Andrés Ayrton

Talleres Manchegos VW septiembre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Sudar o no sudar

El sudor es un líquido que segregan las glándulas sudoríparas que está compuesto por agua en un 95% y una serie de sustancias que contribuyen a la hidratación cutánea.

La principal función de la sudoración es regular la temperatura corporal, ya que al evaporarse el sudor se enfría la superficie de la piel. Además, la sudoración sirve para eliminar toxinas y otras sustancias del cuerpo y contribuye a mantener la piel saludable y adecuadamente hidratada.

Sudar sin esfuerzo es un fenómeno normal y necesario. Un adulto en condiciones normales y sin hacer ningún esfuerzo especial, produce entre medio y un litro de sudor al día. Cuando la actividad física es intensa o el calor ambiental elevado, se pueden llegar a segregar hasta diez litros al día. Por eso, cuando se suda mucho, es muy importante reponer tanto el líquido como las sales pérdidas.

La producción de sudor está regulada hormonalmente, de manera que en las distintas épocas de la vida de una persona puede variar. También depende del estado de ánimo, por ejemplo, en una situación de estrés, puede producirse un exceso de secreción de sudor puntual.

CUANDO EL SUDOR ES EXCESIVO:  HIPERHIDROSIS

En algunos casos, la producción de sudor es excesiva, esto se conoce como hiperhidrosis. Este trastorno puede afectar muy negativamente a la calidad de vida de las personas que la padecen llegando a interferir en sus actividades cotidianas y relaciones sociales.

El aumento de sudoración puede afectar a todo el organismo (hiperhidrosis generalizada) o a zonas concretas del mismo (hiperhidrosis focal).

Existen distintas posibilidades de tratamiento, elegir uno u otro dependerá del tipo y severidad de la hiperhidrosis.

Antitranspirantes

Son sustancias que aplicamos directamente en la piel para disminuir el exceso de sudoración. No es lo mismo antitranspirante que desodorante. Los desodorantes actúan sobre el olor, contienen ingredientes que neutralizan las bacterias responsables del mal olor o lo enmascaran con fragancias, pero no reducen la cantidad de sudor.

Los antitranspirantes contienen aluminio, un ingrediente que bloquea los poros para impedir la sudoración. Deben utilizarse por la noche, con la piel seca y no a diario.

En el momento en que notemos la mejoría clínica deberemos de espaciar su uso a 2-3 veces por semana. Su principal efecto adverso es la irritación de la piel, lo que puede limitar su uso.

Anticolinérgicos:

La sudoración se produce por la liberación de una sustancia llamada acetilcolina y los medicamentos anticolinérgicos actúan sobre ella inhibiéndola.

Su utilización vía oral ha caído en desuso porque no solo inhiben la sudoración, sino que intervienen en otros procesos como la salivación produciendo cuadros muy desagradables,

Pueden usarse a nivel tópico, como el glicopirrolato que obtiene muy buenos resultados en el tratamiento de la hiperhidrosis facial.

Toxina botulínica

La toxina botulínica es el favorito a día de hoy, sobre todo a nivel axilar. Es un excelente tratamiento para la hiperhidrosis axilar y palmar. Sus principales inconvenientes radican en su precio, el dolor que provoca la infiltración y la necesidad de realizar entre dos y tres tratamiento al año.

Existen otros tratamientos que el dermatólogo indicará según la gravedad del caso: iontoforesis, laser e incluso intervenciones quirúrgicas que suele ser la última de las opciones.

Algunos consejos para controlar el sudor

Vístete con ropa adecuada:

  • Evita ropa ajustada o de tejidos sintéticos
  • Elige los colores claros y fibras naturales como el algodón o el lino.

Mantén tu cuerpo hidratado y una alimentación adecuada:

  • Bebe agua e infusiones para evitar que tu cuerpo alcance temperaturas elevadas y sude. El agua ayuda a enfriar tu temperatura haciendo que sudes menos.
  • Evita el consumo de cafeína, alcohol y las comidas picantes.

Cuida tu higiene:

  • Seca bien las zonas interdigitales tras la higiene corporal
  • Aplica el antitranspirante por la noche sobre la piel seca y sin lesiones

Y recuerde que el farmacéutico puede ofrecerle ayuda y consejos para el tratamiento de su sudoración

Sagrario Pérez de Agreda Galiano

Farmacéutica del Centro de Información del Medicamento

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real

MMC JULIO-AGOSTO 25AYTO ALCÁZAR FERIA Y FIESTAS
COFCRMEDFYR Medicina GeneralEurocaja Rural Carrera Solidaria Contra la ELA agosto-septiembre 25
AYTO. VALDEPEÑAS Feria del vino 25AYTO. DAIMIEL Feria 2025
COFCREurocaja Rural Carrera Solidaria Contra la ELA agosto-septiembre 25MEDFYR Medicina General
AYTO. VALDEPEÑAS Feria del vino 25AYTO. DAIMIEL Feria 2025
VIBRALCÁZAR 2025DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOTendencias Spa CapilarReinavisión – revisión niños junio 25ArtedentalLAS MUSAS genérico
Bodegas Símbolo Verano 25CONSEJO REGULADOR 24Vinícola del Carmen julio 25TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario de verano
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies