Este sábado ha tenido lugar, en el Museo Municipal de Alcázar de San Juan, la presentación del libro “La enseñanza en Alcázar de San Juan en el siglo XIX”, escrito por Teresa Moreno Barriga. El acto ha contado con el periodista Enrique Sánchez Lubián, que lo ha presentado, además del Delegado Provincial de Educación, José Caro, la alcaldesa Rosa Melchor y los concejales Antonio Moreno y Cristina Perea.
Rosa Melchor, en palabras a los medios al inicio del acto, ha loado que es “una mañana de enorme actividad en Alcázar, y hoy dos alcazareños se sientan en una mesa para presentar sus libros”, poniendo en valor la importancia de esta obra de Teresa Moreno. “Estamos muy orgullosos de ser una ciudad educadora y de tener una conciencia clara de que no solamente se educa en los centros, sino en el día a día”, exponía la primera edil.
Por su parte, la autora expuso ante los medios que comenzó a trabajar en el libro en el año 2018: “Me salió un informe de 1814 que daba una panorámica muy importante de lo que era la enseñanza de ese año en la ciudad. Entonces, los Ayuntamientos eran los responsables de la educación, y las actas reflejan lo que ha sido la enseñanza en el siglo XIX. Además, me apareció un libro de actas de las comisiones de instrucciones que había aquí, por lo que te da una visión diferente. Estoy muy orgullosa de haber hecho este libro”, expresaba la autora.
Y añadía que la enseñanza “ha cambiado mucho; antes, no era obligatoria, y los niños estaban en la calle o trabajando en el campo. Solamente las familias pudientes eran las que tenían acceso a la educación, y luego saltaban a una educación secundaria y desde ahí se pasaba a los estudios superiores. El 80% de los niños y niñas no sabían leer ni escribir; hoy no tiene nada que ver con lo de entonces”, exponía.
Por su parte José Caro, delegado de Educación, resaltaba que “la presentación de un libro siempre es una buena noticia, pero más si es un libro que habla de la educación en Alcázar. Creo que Teresa ha hecho una labor encomiable de recuperación de la memoria de la educación en la ciudad”-
Esta labor es “muy importante para la historia de la educación en Castilla-La Mancha, por lo que el Gobierno regional agradece sinceramente su trabajo. Los seres humanos tenemos un periodo vital limitado, y es necesario el trabajo para recuperar esa memoria para, hoy, saber nuestros orígenes”, defendía Caro.
Por último, el periodista Enrique Sánchez Lubián señalaba que “es un libro de una historiadora y una profesional de la enseñanza; en Alcázar dejó huella en el IES María Zambrano y nos hizo ver la historia de una forma distinta. El trabajo es impresionante, ya que nos acerca a los orígenes de la educación. Es importante saber de dónde venimos para saber lo que somos, y hoy día si la educación pública tiene fuerza en la ciudad, es gracias a los pioneros que pusieron su piedra para ser lo que somos”, concluía.












































































