Alameda de Cervera ya vive sus fiestas patronales en honor a San Lorenzo, cuyo punto culmen se celebra este 10 de agosto. La noche del 9 al 10 es, para los vecinos de la pedanía alcazareña, la más esperada del año: una velada de luz, emoción, música y tradición que marca el arranque oficial de unos días grandes.
A medianoche, el cielo se iluminó con un espectáculo de fuegos artificiales que asombró a vecinos y visitantes, dando paso a una noche de hermandad e ilusión. El alcalde pedáneo, José Ángel Jiménez, estuvo acompañado por la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, así como por miembros de la Corporación Municipal, la alcaldesa de Cinco Casas, Almudena Moya, y el pregonero de las fiestas, el arqueólogo Ángel Javier Cárdenas Martín-Buitrago.
La comitiva se trasladó al Parque Juan de Villanueva, donde tuvo lugar el acto del Pregón, protagonizado este año por el joven arqueólogo, muy vinculado a la localidad por su labor en la recuperación del Canal del Gran Prior. En su intervención, José Ángel Jiménez agradeció la implicación vecinal y la colaboración de la Asociación de Vecinos, destacando el éxito de actos como el certamen de pintura al aire libre o el torneo de pádel. Sobre el pregonero, destacó su cercanía: «Un joven muy amigo de Alameda, que quiere mucho a esta tierra, y nosotros a él».
Por su parte, Rosa Melchor subrayó el valor simbólico de estas fiestas: “Alcázar es Alameda y Alameda es Alcázar”, aseguró. Anunció la finalización de una mini plaza de toros para la tradicional suelta de vaquillas, y explicó que, por razones de seguridad, la inauguración del nuevo espacio escénico se pospondrá para el próximo año.
Un pregón con alma y memoria en Alameda
El pregón de Ángel Javier Cárdenas fue una emotiva mezcla de historia personal y recuperación del patrimonio. Recordó sus primeras vivencias infantiles en Alameda, donde tres elementos marcaron su memoria: “el puente del río, el agua y San Lorenzo”. Aquel puente, que en su infancia se creía romano, ha sido confirmado por sus estudios como una construcción neoclásica del siglo XVIII, diseñada por Juan de Villanueva en el contexto de las obras del Canal del Gran Prior, impulsadas por Carlos III y el Infante Don Gabriel.
“El río y el puente —afirmó Cárdenas— son hoy el proyecto de mi vida, y San Lorenzo ha querido que esta noche esté aquí”. Recordó momentos felices en la localidad a lo largo de su niñez y juventud, especialmente durante las fiestas, “el gran evento del verano incluso en Alcázar”.
El arqueólogo compartió también su ambicioso sueño: continuar trabajando en la recuperación del Canal, crear una ruta turística desde Villacentenos hasta Alameda, restaurando los puentes históricos y culminando en la localidad con la apertura de un Centro de Interpretación y una tienda de productos relacionados con este legado.
Finalizó su intervención con un breve recorrido histórico sobre la devoción a San Lorenzo en la pedanía, rememorando cómo su imagen llegó desde Villacentenos durante la Guerra de la Independencia, traída por las monjas del lugar, quienes la dejaron como regalo al marcharse.
Con un emocionado llamamiento, Cárdenas animó a todos los presentes a disfrutar intensamente de las fiestas y, sobre todo, del día grande, con la función religiosa, la suelta de vaquillas y la tradicional procesión en honor al patrón.



























San Lorenzo en Alameda 2025