Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Quintanar de la Orden

Una interesante conferencia de Mario López-Barrajón cierra la XXI Semana Cultural «Antonio Cano»

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Quintanar de la Orden ha celebrado diferentes ponencias para celebrar la XXI Semana Cultural “Antonio Cano”. Este sábado 26 de octubre, en la Sala “La Encina” del Centro Cívico Príncipe de Asturias, se llevaba a cabo la última de ellas y se encargaba de cerrar la semana cervantina D. Mario López-Barrajón Barrios.

Dicho acto estaba organizado por la Asociación Cultural Santiago Apóstol, con la colaboración del Ayuntamiento de Quintanar de la Orden y de la concejalía de Cultura y, se realiza para seguir manteniendo el espíritu cervantino dentro de Quintanar y en la comarca.

Entre los asistentes se encontraba el alcalde de la localidad, D. Pablo Nieto Toldos acompañado de la Concejal de Cultura, Mª Carmen Vallejo.

Abría el acto en primer lugar, el Presidente de la Asociación, Marciano Ortega, que hablaba de lo sucedido durante toda esta semana referente a estas jornadas y agradecía a los ponentes y asistentes su participación.

Posterior, llegaba el turno de ponente, el quintanareño Mario López-Barrajón Barrios. Licenciado en Geografía e Historia con la especialidad en Historia del Arte y con máster en Museología, Mario ha desarrollado actividades docentes en varios centros e instituciones públicas y privadas. En la actualidad, imparte clases en la Universidad Pontificia de Comillas.

La conferencia, llevaba por título “Don Quijote de la Ciencia: La Mancha fuente de conocimiento en la época de la ilustración”.

Mario presentaba una visión trasversal en estas jornadas ya que, aunque él durante su conferencia hablaba del Quijote y Cervantes lo que ha puesto en valor ha sido como La Mancha Cervantina fue transitada por una serie de grandes viajeros, científicos en algunos de los casos en el siglo XIX que traían El Quijote dentro de sus equipajes y se sirvieron de el para poder realizar una serie de recorridos por la zona.

Mario dedicaba la conferencia a uno de los más importantes, Alexander Von Humboldt, padre de la ciencia moderna. Contaba que Alexander quería viajar a África para realizar sus estudios científicos y que, para ello, necesitaba un salvoconducto, por lo tanto, tuvo que venir primero a España y con ello pasar por muchos pueblos de la comarca incluidos Quintanar de la Orden, donde se detuvo y tomo medidas para realizar sus estudios científicos.

Mario ponía en valor que una autoridad como Alexander, reconocido muy notablemente en América así como un importante científico, pasara por nuestra tierra. Durante su ponencia Mario iba proyectando imágenes de lo que en ese momento estaba contando.

A la finalización, desde la organización le entregaban un obsequio y, todos los asistentes se fundían en un enorme aplauso ya que resaltaban lo encantados que estaban con la forma en la que Mario López-Barrajón Barrios había estudiado y tratado su pieza.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
AYTO. QUINTANAR Genérico 21EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
AYTO. QUINTANAR Genérico 21EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Bodegas Símbolo octubre 25Vinícola del Carmen Nov25ArtedentalJCCM 25NAdvertisementDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Tendencias Spa Capilar
CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies