Habitualmente se asocia la vacunación con la infancia, no muchas personas saben que en el calendario de vacunación para toda la vida se establece qué vacunas deben aplicarse y en qué momento, para prevenir enfermedades infecciosas en el caso de los adultos.
La importancia de la vacunación en el adulto
A medida que envejecemos nos hacemos más susceptibles a las enfermedades infecciosas, que aumentan en frecuencia y en severidad. Esto sucede sobre todo por el envejecimiento del sistema inmunitario que comienza a decaer a partir de los 50
Este envejecimiento del sistema inmune se conoce como inmunosenescencia y hace que tanto la respuesta a una infección como a una vacuna se vea modificada. Por eso es tan importante que a partir de cierta edad estemos bien preparados frente a las infecciones con una buena vacunación.
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) recomienda la vacunación sistemática de todas las personas mayores de 60 años con las siguientes vacunas: la antigripal anual, la vacuna frente a neumococo, la vacuna frente al herpes zoster y una dosis de recuerdo de la DTP
¿Por qué es tan importante vacunarse de la gripe y porque todos los años?
Porque si la respuesta inmune de los pacientes no es la adecuada, esa gripe puede derivar en una neumonía o puede requerir hospitalización. Además, la gripe aumenta el riesgo no solo de enfermedades respiratorias, sino de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares como ictus e infartos.
La vacunación debe ser anual por la alta capacidad de los virus de la gripe de sufrir variaciones, por eso las vacunas antigripales se actualizan anualmente para asegurar una buena protección contra las cepas circulantes.
En el caso de los mayores, se utilizan vacunas especiales como las adyuvadas o las de alta carga para poder paliar el peor funcionamiento del sistema inmunitario.
¿Por qué vacunarse frente al herpes?
El herpes está causado por el virus Varicela-Zóster que es responsable de dos enfermedades el herpes y la varicela. La varicela es la infección primaria mientras que el herpes es una reactivación del virus. Esta reactivación está influenciada por el estado inmunológico del huésped y uno de los principales factores de riesgo es la inmunosenescencia relacionada con la edad.
La complicación más común del herpes zóster es la neuralgia posherpética, que afecta hasta el 30% de los pacientes mayores de 80 años. Normalmente dura entre tres y seis meses, aunque puede prolongarse por años, afectando la calidad de vida y aumentando el riesgo de hospitalizaciones
Se calcula que hasta un 30% de la población experimentará episodio de herpes zoster a lo largo de su vida, con mayor prevalencia en personas mayores de 85 años
En Castilla la Mancha se incluye a los 65 y a los 80 años, son 2 dosis separadas 2 meses
¿Por qué recomendar la vacunación frente al neumococo?
La neumonía neumocócica y la enfermedad neumocócica invasora suponen un grave problema de salud, sobre todo, si la persona tiene otros factores de riesgo, como sufrir, otra enfermedad o ser mayor. Las tasas más altas de incidencia se dan a partir de los 65 años y, sobre todo, a partir de los 75-80 años.
La recomendación actual es administrar la nueva vacuna neumocócica conjugada VNC20, que solo requiere una dosis, sin necesidad de aplicar otras de recuerdo. En Castilla la Mancha está incluida en el calendario a partir de los 65 años
Terminemos recordando las ventajas de vacunarse
Vacunándonos, reducimos notablemente el riesgo de infecciones graves (como neumonías, gripe complicada, zóster con dolor severo) que pueden derivar en hospitalización o pérdidas funcionales.
Al vacunarnos protegemos también nuestra autonomía ya que al evitar enfermedades graves disminuyen los riesgos de caídas, complicaciones, dependencia. Las vacunas son la mejor forma de protegernos y proteger a los demás contra una enfermedad prevenible. Mantener las vacunas al día es una medida esencial para envejecer con salud, autonomía y bienestar.
Sagrario Pérez de Agreda Galiano






































































