Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
ANPE afíliateSeguros Soliss octubre 24
BigMat Criptana

Provincia Ciudad Real

Valverde anuncia un mayor esfuerzo en digitalización para las empresas de la provincia

manchainformacion.com

Talleres Manchegos VW noviembre 25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha dicho esta mañana en la Cámara de Comercio de Ciudad Real que “la internacionalización y la exportación son una necesidad imperiosa para generar oportunidades en todos los municipios de la provincia”. Ha subrayado, además, que “la digitalización debe llegar a cada rincón de nuestro territorio para que ninguna empresa quede fuera del mercado global”. Y ha añadido que “sin conectividad no hay competitividad y que sin digitalización no hay internacionalización. O llegamos digitalmente a cada municipio o dejaremos fuera de la economía global a cientos de pequeñas empresas”, ha advertido.

A continuación ha anunciado que la Diputación pondrá en marcha el Programa 5S, destinado a desplegar fibra óptica y conectividad 5G en toda la provincia. “La digitalización permitirá que una microempresa de un pequeño municipio pueda vender su producto en cualquier lugar del mundo”, ha asegurado.

Valverde ha hecho estas declaraciones durante la inauguración del 15º Foro de Internacionalización: Cambios en el tablero geopolítico. Desafíos y oportunidades, organizado por la Cámara de Comercio y financiado por la institución provincial a través de los programas Reto Internacional y Reto Exporta, dos programas a los que la Diputación aporta 1 millón de euros.

Ha subrayado que esta inversión responde a la convicción de que la exportación y la apertura a nuevos mercados ya no son una opción, sino una obligación para competir en un mundo cambiante, convulso y altamente tensionado.

Ha hecho un análisis de la evolución del tejido productivo provincial, y ha recordado que la Diputación ha mantenido durante años un compromiso firme con la Cámara de Comercio, el IPEX y el ICEX, lo que ha permitido acompañar a las empresas en su salida al exterior.

“La provincia ha cambiado. En 2010 exportábamos algo más de 1.000 millones de euros; hoy superamos los 2.560 millones, cifras de cierre del año 2024. Somos la provincia española que más valor económico exporta en productos agroalimentarios, especialmente en el sector del vino, que continúa aportando un enorme valor añadido pese a la desaceleración del consumo mundial”, ha afirmado.

Ha asegurado que este crecimiento no se explica por inercia, sino por una combinación de valentía empresarial, acompañamiento institucional, formación especializada y una estrategia sostenida en el tiempo. En este sentido, ha reconocido “el papel decisivo” de la Cámara de Comercio en el impulso de las misiones comerciales, la asesoría técnica y el apoyo directo a las pymes.

Ha situado, por otro lado, la internacionalización en la provincia dentro del contexto global, marcado por cambios geopolíticos profundos, reordenaciones de alianzas y la aparición de nuevos grandes competidores. “Estamos ante un tablero geopolítico en plena transformación. Hay tensiones, hay aranceles que preocupan y hay incertidumbre, pero también se abren mercados. Asia, y muy especialmente China, va a generar nuevas oportunidades que nuestras empresas están en condiciones de aprovechar si seguimos formándonos, asesorándonos y caminando juntos”, ha añadido.

Asimismo, Valverde ha querido dejar claro que Ciudad Real cuenta con una estructura empresarial competitiva, especialmente en el sector agroalimentario, pero también en ámbitos industriales y tecnológicos, y que el reto ahora es que “todas las empresas, incluso las más pequeñas, se sientan capaces de exportar y dispongan de las herramientas para hacerlo”.

El presidente de la Diputación ha concluido su intervención reafirmando su confianza en las posibilidades de la provincia en materia de internacionalización. “Tenemos un camino que recorrer y no podemos mirar hacia otro lado. Este foro nos ayuda a reflexionar, pero sobre todo nos prepara para actuar. La internacionalización no se detiene, el futuro ya está aquí y la provincia de Ciudad Real va a seguir avanzando”, ha dicho.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ruiz, ha agradecido el apoyo continuado de la Diputación y ha calificado el foro como “una cita imprescindible para el tejido socioeconómico de la provincia”. Ha explicado que la internacionalización es una de las prioridades históricas de la institución cameral y que los programas Reto Internacional y Reto Exporta permiten “que nuestras empresas sean más competitivas y estén presentes cada año en más mercados”.

Ruiz ha explicado que en el último ejercicio se han realizado 22 misiones comerciales, visitando más de 50 mercados en todo el mundo, y ha destacado una acción singular diciendo que “es la primera vez que una misión comercial directa española llega a Nueva Zelanda, y ha sido impulsada desde Ciudad Real de la mano de la Diputación”.

Sobre el foro, ha puesto en valor la calidad de sus ponentes y la actualidad de su temática. “El cartel no podía ser mejor y confiamos en que los empresarios obtengan información útil para tomar decisiones y para dirigir sus recursos hacia los mercados adecuados”, ha señalado.

Por su parte, el exembajador de España en China, Rafael Dezcallar, ha centrado su intervención en el valor estratégico del mercado chino para el sector agroalimentario español y, en particular, para La Mancha. Ha afirmado que España es una potencia agroalimentaria y La Mancha es una potencia dentro de España, y que su crecimiento exportador demuestra que pueden competir a escala global.

No obstante, ha advertido sobre las dificultades inherentes al mercado chino, ya que es extremadamente competitivo y no se comporta como un mercado normal, puesto que requiere conocer muy bien al consumidor, al socio local y cada tipo de producto.

El encargado de moderar el foro, el periodista Pedro Carreño, ha agradecido la invitación y ha puesto en valor poder compartir esta iniciativa con el exembajador Dezcallar. “Jugar en casa es un placer”, ha dicho, asegurando que su objetivo será que “el partido sea recordado por su contenido y no por el árbitro”, en referencia al papel del moderador.

Otros periodistas participantes son Francisco Rosell, Carmen Tomás y Casimiro García-Abadillo, quienes tenían previsto pasar tras la inauguración a la actualidad económica internacional y los desafíos globales que afectan a las empresas exportadoras.

Con este 15º Foro de Internacionalización, la Diputación de Ciudad Real y la Cámara de Comercio vuelven a situar a la provincia en el debate estratégico global, reforzando su papel como territorio líder en exportación agroalimentaria y apostando por una internacionalización moderna, digital y accesible para todas las empresas.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025ArtedentalBodegas Símbolo octubre 25Tendencias Spa CapilarLegado Quijote Genérico
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies