El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha incidido esta mañana en la trascendencia que tiene el nuevo Reglamento de Prestación de Servicios a los Municipios de la provincia de Ciudad Real, aprobado recientemente por la institución provincial y concebido, según ha señalado, “como uno de los pilares de la modernización que exige la administración local del siglo XXI”. Valverde ha realizado estas declaraciones durante la celebración de la jornada provincial “Fundamentos administrativos y presupuestarios en los pequeños y medianos municipios”, celebrada en el Museo del Quijote de Ciudad Real y organizada por la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP-CLM) y el Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local (COSITAL).
Ha comenzado Valverde expresando que la institución provincial se siente responsable de todos y cada uno de los ayuntamientos de la provincia, al ser la entidad llamada a prestar apoyo a los municipios, especialmente a los más pequeños. Ha valorado que casi la mitad de ellos cuentan con menos de mil habitantes, lo que condiciona gravemente su capacidad para disponer de los recursos humanos necesarios para llevar adelante la gestión ordinaria que exige la misma legislación que rige para municipios grandes como Ciudad Real, con casi 80.000 habitantes.
Por ello, ha hecho hincapié en que la formación y la actualización permanente del personal que trabaja en los ayuntamientos es “absolutamente básica”, recordando que estas jornadas abordan temas “muy internos y áridos”, pero decisivos para el funcionamiento real del día a día de las corporaciones locales.
Se ha detenido en el papel de los habilitados nacionales y ha afirmado que secretarios, interventores y tesoreros son “la columna vertebral alrededor de la cual se articula el funcionamiento de un ayuntamiento”. Ha explicado que cuando uno de ellos se marcha de un municipio, “los alcaldes vamos llorando por las esquinas”, reflejando que su ausencia provoca un impacto inmediato en la gestión. Y ha dejado claro que la interinidad y la accidentalidad generan incertidumbre en los municipios, porque muchas plazas siguen ocupadas por personal que, sin ser habilitado, desempeña accidentalmente funciones que deben ser ejercidas por funcionarios de carrera.
El presidente de la Diputación ha reclamado, por tanto, una mayor estabilidad y un esfuerzo continuado para cubrir las vacantes que se convocan desde el Ministerio, animando al mismo tiempo a quienes buscan un futuro profesional a considerar la habilitación nacional como una opción “bien remunerada, bien considerada y crucial para la prestación de los servicios públicos”.
Por otro lado, ha enmarcado estas reflexiones en el proceso más amplio de modernización que está impulsando el Gobierno de la Diputación, “configurada con una estructura más propia del siglo XX que de las exigencias actuales”, por lo que el Equipo de Gobierno un proceso de actualización. En este contexto, ha situado la reciente aprobación del nuevo Reglamento de Prestación de Servicios a los Municipios, una herramienta que por primera vez define con claridad qué servicios va a prestar la Diputación en materia de asesoramiento jurídico, urbanístico, financiero, fiscal y técnico. Ha añadido que, hasta ahora, esta asistencia se realizaba de forma dispersa y a demanda de cada ayuntamiento, mientras con el Reglamento se establece un modelo definido, homogéneo y estable, que permite planificar y garantizar la atención.
Por otro lado, ha comentado que ha sido elaborado por los habilitados nacionales de la Diputación Provincial, quienes han aportado su experiencia en la gestión administrativa local, y que el documento ha sido enriquecido con las aportaciones del colectivo de secretarios, interventores y tesoreros representados por COSITAL. “Se han admitido la práctica totalidad de las alegaciones”, salvo aquellas en las que los criterios técnicos no lo han permitido, por lo que Valverde ha subrayado que este proceso demuestra el respeto de la Diputación hacia estos profesionales y su apuesta por trabajar de la mano con ellos. Por último, ha remarcado que la institución considera capital el papel que desempeñan los secretarios, interventores y tesoreros y que los apoyarán en todo lo que sea posible, “porque son la garantía de que la Administración Local funcione con rigor jurídico, solvencia económica y plena seguridad para los ciudadanos”.
José Ramón Galán Arcos, presidente de COSITAL, ha dicho que la jornada nace del convenio firmado entre la Federación de Municipios y Provincias y el colegio profesional, un acuerdo que está permitiendo analizar la problemática del pequeño y mediano municipio con especial atención a la elevada interinidad, que en la provincia alcanza el 60%. Ha insistido en que es necesario que el Ministerio convoque plazas de forma estable y continuada, y ha puesto en valor la incorporación a esta jornada de contenidos relacionados con la inteligencia artificial, que se suma al objetivo de reforzar la formación del personal de nuevo ingreso y mejorar la profesionalización del sector.
A continuación ha intervenido José Julián Gregorio, presidente de la FEMP-CLM y alcalde de Talavera de la Reina, quien ha agradecido al Ayuntamiento de Ciudad Real la acogida y la presencia de la Diputación provincial. Ha recordado el convenio alcanzado con COSITAL a comienzos de año y la rápida disposición del colegio para trabajar en un calendario formativo que recorrerá las cinco provincias.
La cita de hoy, según ha precisado Gregorio, permitirá profundizar en expedientes administrativos, contratación, legislación estatal, elaboración y liquidación presupuestaria, y modificaciones de crédito, asuntos que afectan de manera directa a los ayuntamientos pequeños, donde muchas veces estas responsabilidades recaen en personal administrativo. Y ha incidido en que incorpora un módulo específico sobre inteligencia artificial, “un paso más hacia la actualización constante que demandan los habilitados nacionales”.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha remarcado, por su parte, cómo la labor de los técnicos municipales incide directamente en la vida de los vecinos, aunque a menudo se perciba como un ámbito puramente interno. Ha indicado que cada instancia, licencia o certificado depende de una Administración Local bien formada y suficientemente dotada, sobre todo en los municipios más pequeños, donde los recursos humanos son más limitados.
Cañizares ha agradecido la celebración de la jornada y la oportunidad de abordar cuestiones que exigen actualización permanente, como la inteligencia artificial, que permitirá agilizar procedimientos sin renunciar a la seguridad jurídica ni a los derechos de los ciudadanos.








































































