Villanueva de Alcardete se prepara para vivir sus días grandes en honor al Santísimo Cristo del Consuelo, con un programa de fiestas que combina lo religioso, lo lúdico, lo musical y lo popular. La alcaldesa, María Dolores Verdúguez, comparte con nosotros cómo se ha diseñado la programación y qué significa para el pueblo esta esperada cita que reunirá a cientos de vecinos y visitantes del 17 al 25 de agosto, aunque los actos previos ya comienzan este fin de semana.
– ¿Cómo se viven las fiestas de agosto en Villanueva?
Las fiestas de agosto son muy especiales. La gente que está fuera vuelve a su pueblo, y se nota en cada calle. Si el tiempo acompaña, la fiesta se vive mucho en la calle, en contacto directo con todas las celebraciones. Villanueva duplica su población, algo que se ve incluso en los datos de consumo de agua. Vas paseando y te encuentras a un montón de gente. Para muchos establecimientos, estos días son su negocio, su vendimia particular.
– ¿Cuándo arranca oficialmente la programación?
Este mismo viernes empezamos con el Festival Internacional de Folclore, que es uno de los actos principales. Este año nos visitará el grupo Virgen de los Ángeles, una agrupación mallorquina, otra ecuatoriana y nuestro grupo anfitrión, Despertar del Ayer. Ese día no tenemos pregón ni acto oficial: con el festival le damos la bienvenida al pueblo. Y justo después, el jueves 21, arrancan las fiestas con una gimkhana juvenil que es muy divertida y participativa.
– San Roque sigue siendo una cita clave previa al Cristo…
Sí, claro. San Roque es un santo venerado desde tiempo inmemorial. Antiguamente la gente se encomendaba a él para protegerse de las pestes o curar enfermedades. Llevamos celebrando su novenario desde hace días, y su festividad es muy sentida. Ese día las calles se decoran con lavanda y tomillo, y todo el pueblo huele a tradición. Es un olor que nos inunda a todos.
– ¿Qué ambiente se respira ya en el pueblo con la llegada de estos días?
Muchísima ilusión. La noche del jueves ya congrega a todas las edades con la discoteca móvil en el parque de San Roque. Es una jornada tranquila que nos permite disfrutar sin el ritmo frenético de los días fuertes.
– ¿Qué actos destacarías durante el fin de semana principal?
El viernes celebramos las vísperas, con el tradicional refresco que ofrece el mayordomo; este año lo organiza Cáritas Diocesana. A las 23:00 nos reunimos en la puerta del Ayuntamiento para el Credo, y desde allí nos vamos a la pólvora, que es un símbolo muy fuerte en nuestras fiestas. Luego llegan la verbena y el inicio del Weekend Festival, que ya es un referente en la zona y reúne cada noche a más de 2.500 personas.
El sábado es el día grande, la festividad del Cristo del Consuelo. A las 12:00 tenemos la misa solemne, y por la tarde la procesión, que recorre el pueblo entre mucha emoción. Por la noche, la oferta sigue: tendremos a los jóvenes de Yacaré y Rockoll and Circus, que seguro dan un gran espectáculo.
– ¿Y el domingo se mantiene la tradición taurina?
Sí, claro. El domingo tenemos los encierros tradicionales, este año con tres toros de Alcurrucén. Es un día muy esperado, y aunque hay mucha gente en la calle, quien quiere correr suele privarse de la noche del sábado. Después del encierro celebramos el aperitivo popular en la Plaza de los Pretiles y una bueyada infantil para los más pequeños.
– ¿Hay más actividades familiares ese día?
Sí, por la tarde tenemos la fiesta de la espuma y castillos de agua en el entorno de la Plaza de la Constitución, donde se lo pasan fenomenal. Luego celebramos el gran prix, otra de las actividades más divertidas y participativas. Y por la noche, vuelve la orquesta Máster, además de las verbenas y las discotecas del pueblo.
– ¿Cómo termina la feria?
El lunes por la noche hacemos la entrega de las carnes para las calderetas populares, donde cada grupo cocina a su gusto. Es una tradición muy divertida y también competitiva, porque hay premio. Cerramos las fiestas con un espectáculo de tangos, que pone el broche de oro.
– ¿Cuál es el espíritu que quiere transmitir el Ayuntamiento en estas fiestas?
Siempre pensamos que todos tienen que disfrutar y tener su oportunidad. Por eso intentamos que haya actividades para todas las edades, para todos los gustos, y en distintos momentos del día. Las fiestas son de todos, y eso se nota en el ambiente, en la implicación del pueblo y en la emoción que se respira estos días.
LA PROGRAMACIÓN AL COMPLETO