Literatura y vino han sido las protagonistas de la primera de las actividades programadas en el marco de las X Jornadas de Vino y Bautismo Qervantino de Alcázar de San Juan.
Una iniciativa que ha llenado una de las salas de la Biblioteca Municipal para disfrutar de ‘Vino y Letras’, un viaje literario a través de los vinos de la DO La Mancha y la lectura de algunas de las obras más emblemáticas de la literatura universal de la voz de los alumnos del aula de teatro.
Emilio Gavira, padrino de este evento y lector, Rosa Melchor, alcaldesa de Alcázar, y los concejales, Benjamín Gallego, Cristina Perea y José Antonio Navarro disfrutaron de una velada que inicia la programación del Vino y Bautismo Quervantino.
Cristina Perea, concejala de Cultura, ponía en valor la calidad de esta iniciativa que vuelve a la programación tras el éxito del pasado año. Un acierto al que también hacía referencia el actor Emilio Gavira, quien asegura que “siempre es un éxito y placer mezclar vino y literatura, especialmente si la lectura es el Quijote”.
En relación a los vinos, Juanjo Mazuecos, en nombre de la DO La Mancha y conductor del acto, detalló que se cataron los cuatro vinos más representativos: blanco joven Airén, tinto joven Tempranillo, crianza y reserva Tempranillo. Vinos maridados con literatura porque “vino y literatura son dos caras de la misma moneda. Dos procesos universales y muy humanos”, añadía.
SUPERNORMALES
Destacar que las X Jornadas de Vino y Bautismo Qervantino, que se extenderán hasta el próximo 12 de noviembre, tienen este viernes el plato fuerte con ‘Supernormales”, a las 20.30 horas, en el Teatro Emilio Gavira de Alcázar de San Juan, de la mano del Centro Dramático Nacional.
Una superproducción teatral, escrita por Esther F. Carrodeguas y dirigida por Iñaki Rikarte, que nos enfrenta a nuestros propios prejuicios alrededor del colectivo de personas con discapacidad, utilizando la sexualidad como contexto para visibilizar las diferentes violencias ejercidas sobre el colectivo y reflexionar en torno al deseo, una pulsión que históricamente se les ha negado.













































































