EUROCAJA RURAL PAC 25
Seguros Soliss octubre 24
KONEZTA2

Salud & Farmacia

Viruela del Mono: qué es, síntomas, transmisión y tratamiento

manchainformacion.com

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la enfermedad altamente infecciosa Mpox (viruela del mono) como una emergencia sanitaria internacional por segunda vez en dos años.

La aparición el año pasado y la rápida propagación de una nueva cepa del virus en la República Democrática del Congo, y su detección en países vecinos ha sido una de las principales razones de la declaración de emergencia sanitaria internacional.

Pero ¿qué es la viruela del mono?  ¿cómo se transmite? ¿qué síntomas tiene? ¿cómo se cura? ¿existe una vacuna para la viruela del mono?

¿Qué es la viruela del mono?

Se trata de una zoonosis (enfermedad transmitida entre animales vertebrados y el hombre) causada por un virus. Aunque produce síntomas y tiene una presentación similar a los de la viruela, enfermedad erradicada desde 1980, presenta menor gravedad, transmisibilidad y mortalidad.

Es endémica principalmente en África Central y Occidental, y durante los últimos años ha habido un claro incremento tanto en su frecuencia como en su distribución.

¿Cómo se transmite?

Cuando una persona presenta los síntomas de la viruela del simio es altamente contagioso. Para que alguien contraiga esta enfermedad deberá tener algún contacto físico con la persona que presenta los síntomas, ya sea por los fluidos corporales, pus o sangre. Las costras son un área muy infecciosa.

El virus entra en el cuerpo a través de las heridas o rasguños en la piel (aunque no sean visibles), a través del tracto respiratorio o a través de las mucosas (genital, ojos, nariz, boca).

Todos los objetos que utilice la persona infectada con la viruela del mono representan un foco de infección. Ya sea ropa, toallas, ropa de cama, utensilios para comer, etc.

El contagio de esta enfermedad puede propagarse también por medio de llagas, úlceras o lesiones ya que el virus puede transmitirse por la saliva. Por otro lado, una mujer embarazada puede contagiar al feto a través de la placenta. Asimismo, un bebé puede contagiarse al estar en contacto directo con un padre infectado.

¿Qué síntomas tiene?

Los síntomas de la enfermedad pueden aparecer entre 5 y 21 días después del momento de la exposición al virus.

Los primeros síntomas son muy inespecíficos: fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolores musculares, cansancio, ganglios linfáticos inflamados.

Normalmente entre 1 y 5 días después del comienzo de la fiebre, aparece una erupción en la piel con lesiones en cualquier parte del cuerpo.

No siempre aparecen los síntomas generales ni se tienen todos los síntomas e incluso pueden aparecer a la vez que las lesiones de la piel.

¿Hay tratamiento para esta enfermedad?

No existe un tratamiento específico para este virus. El tratamiento utilizado es para aliviar los síntomas, y en el caso de que aparecieran complicaciones se daría el tratamiento adecuado para cada situación.

En el caso de que se produzcan infecciones bacterianas secundarias, éstas se tratarían con antibióticos.

¿Existen vacunas?

 No hay vacunas específicamente dirigidas a la viruela del mono, aunque las de la viruela humana de tercera generación pueden proporcionar protección.

En España se incluía la vacuna contra la viruela en el calendario de vacunación hasta 1980 cuando la enfermedad se declaró erradicada. Por eso se estima que las personas nacidas antes de 1979 han recibido alguna dosis y están protegidas.

¿Qué pronóstico tiene?

Se trata de una enfermedad, por lo general, autolimitada, con una duración total de 2-4 semanas. Los casos más graves ocurren, clásicamente, en niños y jóvenes. Las complicaciones incluyen las sobreinfecciones bacterianas, neumonía, sepsis y encefalitis

Consejos para evitar el contagio

Evite el contacto íntimo con personas que presenten lesiones en la piel sugestivas de padecer la enfermedad.

Evite el contacto con ropa, ropa de cama, toallas, utensilios de cocina, etc, de personas que estén enfermas.

Mantenga una buena higiene de manos mediante lavado frecuente con agua y jabón o uso de soluciones hidroalcohólicas y siempre tras el contacto con personas enfermas.

Use mascarilla si es necesario el contacto con personas enfermas.

Si presenta algún síntoma de enfermedad

Acuda al médico lo antes posible para valorar el caso y recoger las muestras necesarias para el diagnóstico.

Permanezca en casa, aislado hasta que las lesiones se curen por completo

Sagrario Pérez de Agreda Galiano

Farmacéutica Centro de Información del Medicamento

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real

COFCRTalleres Manchegos Taigo abril 25MEDFYR Medicina GeneralGLOBALCAJA PAC 2025
Bodegas Símbolo abril 25CONSEJO REGULADOR 24VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Reinavisión abril 25 Gafas SolDIPUTACIÓN CR Semana Santa 2025
COFCRGLOBALCAJA PAC 2025Talleres Manchegos Taigo abril 25MEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR Semana Santa 2025Reinavisión abril 25 Gafas SolBodegas Símbolo abril 25VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025CONSEJO REGULADOR 24
Diputación Toledo Semana Santa 25ITV Cita previa 2024
TRAVESA 1,359LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
ACM SEGUROS octubre 22CASA LA VIÑA Abril 22AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies