Eurocaja Rural Carrera ELA Septiembre
Seguros Soliss octubre 24

Daimiel

La Comisión Mixta de Gestión de los Parques Nacionales de CLM pone en marcha la batería de sondeos de emergencia de Las Tablas de Daimiel

manchainformacion.com

Talleres Manchegos VW octubre 25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Estos pozos aportarán un caudal de 1 m3/s durante ocho horas diarias a lo largo de los próximos diez días para ralentizar la desecación de la zona inundada entre el Molino de Molemocho y el Ojillo

La tendencia descendente de la superficie encharcada del Parque Nacional -220 hectáreas actualmente- se debe al incremento de la evapotranspiración provocada por el aumento de las temperaturas

Comisión Mixta de Gestión de los Parques Nacionales de Castilla-La Mancha ha acordado la puesta en servicio de la batería de sondeos de emergencia del Parque Nacional Las Tablas de Daimiel desde hoy y durante los próximos diez días, con el objetivo de ralentizar el proceso de desecación de la zona inundada comprendida entre el Molino de Molemocho y el Ojillo.

La puesta en marcha de estos pozos, que aportarán un caudal de 1 m3/s durante ocho horas diarias, permitirá que se completen los ciclos biológicos de la biocenosis presente en este espacio natural, tanto de la fauna como de la flora.

UNA ESCASA SUPERFICIE INUNDADA

En estos momentos, el Parque Nacional presenta una escasa superficie inundada: 220 hectáreas focalizadas en la zona de turbas asociadas al cauce del río Guadiana. A esta situación se suma la tendencia descendente de la superficie encharcada, causada por el incremento de la evapotranspiración provocada por el aumento de las temperaturas.

En la zona inundada comprendida entre el Molino de Molemocho y el paraje del Ojillo han aflorado praderas de carófitos (plantas acuáticas conocidas como ovas) y una buena nidificación de aves acuáticas como pato colorado (Netta rufina), porrón común (Aythya ferina), focha común (Fulica rufa) o morito (Plegadis falcinellus), entre otras.

De mantenerse la tendencia descendente de la inundación, se comprometería la nidificación de las aves presente en la zona y la posibilidad que las plantas acuáticas finalizasen su ciclo vital, produciendo esporas que permitan su regeneración futura.

MMC Septiembre 25KONEZTA2
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Ayto Criptana Escenario Infinito 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Ayto Criptana Escenario Infinito 25
ArtedentalReinavisión – Septiembre 25Bodegas Símbolo octubre 25DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOTendencias Spa CapilarVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025
FECIRAUTO 2025CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359
LA CRIPTANENSE Horario de veranoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies