Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
ANPE afíliateSeguros Soliss octubre 24

Empresa y Formación

Tres razones de peso para elegir Cambridge English

Manuela Mena Octavio

Talleres Manchegos VW octubre 25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Cambridge English es una organización dependiente de la Universidad de Cambridge y desde 1913 se ha caracterizado por su tradición investigadora y su profundo compromiso a fin de ofrecer la mejor calidad educativa y ofrecer un valor añadido a profesores, instituciones educativas y empresas de todo el mundo.

En la actualidad, más de 5.5 millones de personas en todo el mundo optan por las titulaciones de Cambridge cada año, las cuales se expiden en los más de 2.800 centros repartidos en 130 países.

Cambridge English forma parte de ALTE (Asociación de Evaluadores de Europa), una asociación que reúne a las principales instituciones en materia de certificación de idiomas y que colaboran para promover una evaluación ecuánime y precisa de la competencia lingüística en Europa y otros continentes.

Asimismo, ALTE organiza conferencias y cursos consagrados a la evaluación de lenguas, al tiempo que desempeña una labor de auditoría de calidad para la supervisión de los exámenes de idiomas en Europa.

RAZÓN #1: Homogeneidad en todas sus pruebas

En la actualidad, Cambridge English produce la mayor gama de exámenes y pruebas para estudiantes y profesores de inglés, a saber:

– Titulaciones de Cambridge English (YL, KET, PET, FCE, CAE, CPE)
– Linguaskill
– OET
– IELTS
– Acreditaciones para docentes (TKT, CELTA, DELTA)

Todas estas pruebas son el producto de años de investigación y reflexión por parte de los docentes, investigadores, examinadores y profesionales que se dedican a estudiar minuciosamente la evolución de las diferentes pruebas, las necesidades del mercado mundial de los idiomas, las directrices del Marco Común y el feedback proporcionado por profesores, candidatos y estudiantes.

Asimismo, en su esfuerzo por convertirse en una de las instituciones más prestigiosas, Cambridge English elabora sus pruebas de manera meticulosa y exhaustiva a fin de promover una evaluación equitativa y justa de la competencia lingüística en Europa y otros continentes, garantizando así que el grado de dificultad y exigencia es el mismo para todos aquellos candidatos que tomen un mismo examen simultáneamente en diferentes partes del mundo.

De esta manera, el candidato tiene la seguridad de que, independientemente del país en el que se examine, siempre será el mismo formato y mismos criterios de evaluación. Para saber más y familiarizarte con los diferentes formatos, puedes visitar la web oficial de Cambridge.

RAZÓN #2: Facilidad para encontrar materiales de preparación

Gracias a la homogeneidad de criterios en todas sus pruebas, a la hora de prepararse para cualquiera de las titulaciones de Cambridge Exams, el candidato sabe exactamente qué se espera de él, qué habilidades y competencias se le evalúan y qué aspectos ha de tener en cuenta dependiendo del nivel al que se presente.

Además de todos los recursos para preparar los exámenes disponibles en la web oficial de Cambridge y en nuestro blog, a continuación, te proponemos algunos recursos gratuitos y muy motivadores que te ayudarán a preparar tu examen con éxito y a mejorar notablemente todas las destrezas del idioma.

RAZÓN #3: Reconocimiento y valoración internacional

Cambridge English goza de un amplio prestigio y reconocimiento a nivel mundial en los sectores del trabajo, la inmigración (visados) y universidades. Más de 25.000 organizaciones aceptan los exámenes Cambridge English, avalando así la marca Cambridge English como la institución líder en la enseñanza y evaluación del inglés.

En su web oficial puede consultarse el listado de instituciones que reconocen las titulaciones de Cambridge.

A la hora de decantarse por una u otra titulación, no obstante, los candidatos suelen manifestar sus dudas sobre cuáles son las más valoradas y reconocidas o la más indicada, dependiendo de su situación personal, académica y laboral.

A fin de despejar algunas dudas recurrentes, a continuación, se detallan las principales diferencias que existen entre las titulaciones Cambridge y las expedidas por otras instituciones de competencia lingüística, como las Escuelas oficiales de idiomas en España.

Para más información sobre las diferentes titulaciones o si necesitas conocer tu nivel, te invitamos a que visites otra de nuestras entradas de nuestro blog, donde encontrarás enlaces a pruebas de nivel y un buscador para que encuentres el mejor centro de tu zona en el que preparar tu examen de Cambridge con los mejores profesionales.

Sobre la autora

Manuela Mena es Licenciada en Traducción e Interpretación, Máster en Neuropsicología, Experta en Docencia Online & Qualified CELTA Teacher. Directora académica de The Language House y CEO de Feel the Language

MMC Septiembre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25
ArtedentalDIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Tendencias Spa CapilarLegado Quijote GenéricoBodegas Símbolo octubre 25
FECIRAUTO 2025ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies