Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Salud & Farmacia

El ojo seco es una enfermedad muy frecuente

Sagrario Pérez de Agreda Galiano

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El ojo seco es una enfermedad muy frecuente en la que la superficie ocular no se encuentra correctamente protegida por la lágrima, por un déficit en la cantidad o calidad de la película lagrimal o porque aumenta su evaporación.

Como consecuencia, la superficie del ojo no está bien lubricada, lo que puede dar origen a molestias oculares, problemas visuales y lesiones en la córnea y la conjuntiva.

Los que lo padecen describen una sensación de cuerpo extraño o de quemazón, que aparece con más frecuencia al levantarse, después de mucho tiempo ante la pantalla del ordenador o tras un ejercicio intenso de lectura.

También son frecuentes: escozor, picor, sensación seca y áspera de los ojos, pesadez palpebral e irritación. Aparece también lagrimeo, fotofobia y visión borrosa, que suele ser transitoria.

El tratamiento del ojo seco será etiológico siempre que sea posible, es decir, se tratará de actuar sobre la causa que lo está generando: enfermedades autoinmunes, frecuencia baja de parpadeo, déficit de vitamina A etc.

En la mayoría de los casos, este tratamiento etiológico no va a ser posible y se va a requerir un tratamiento sintomático, basado fundamentalmente en el uso de lágrimas artificiales.

Se deben elegir lagrimas artificiales con un elevado tiempo de permanencia para evitar la necesidad de aplicarlas constantemente, pero que no interfieran con la visión. También es importante elegirlas sin conservantes ya que éstos pueden empeorar la patología. Se deben usar siempre que se necesiten. En el caso de trabajar con ordenadores, en ambientes cerrados, donde la humedad ambiental sea baja, la utilización será más frecuente.

La higiene del párpado es una parte muy importante del tratamiento. Se debe realizar aplicando compresas templadas sobre los párpados para ablandar la grasa y dilatar los orificios glandulares. A continuación, se ejerce un masaje sobre ellos para que la grasa contenida en las glándulas de Meibomio salga al exterior y se limpian los bordes palpebrales con un champú neutro o con toallitas específicas para higiene palpebral.

Existen algunas recomendaciones que deben seguirse para mejorar la sintomatología del ojo seco:

• Evitar ambientes en los que exista evaporación intensa de la lágrima, como son locales cerrados, calefacción, aire acondicionado, zonas con viento, etc.
• No orientar ventiladores hacia la cara, usar gafas que eviten el choque directo del aire con los ojos,
• Dormir al menos 6 horas diarias
• Consumir alimentos ricos en vitamina A y omega 3
• Hacer descansos periódicos
• Forzar el parpadeo
• Usar humidificadores

Por último, es importante recordar que el Ojo Seco, no se cura, pero sí se controla. Aunque los síntomas remitan y dejen de ser una molestia continua no debemos abandonar el tratamiento y las medidas higiénicas para tenerlo controlado.

Sagrario Pérez de Agreda Galiano
Farmacéutica Adjunta Centro de Información del Medicamento
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real // www.cofciudadreal.com

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
COFCRMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
COFCREUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
ArtedentalBodegas Símbolo octubre 25Vinícola del Carmen Nov25JCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisementLegado Quijote GenéricoDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25
JCCM 25NAdvertisementCONSEJO REGULADOR 24JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies