Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Salud & Farmacia

Manejo de la ansiedad

Natalia Olmo Fernández

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Los trastornos de ansiedad conllevan un detrimento importante en la calidad de vida de los pacientes que los padecen.

Desde el inicio de la pandemia, los problemas de estrés y las alteraciones emocionales consiguientes se han incrementado en la población de todos los países en los que se ha estudiado.

A nivel de la población en general, se ha observado un claro aumento en los niveles de ansiedad y estrés, con varias encuestas que muestran que alrededor de un tercio de las personas adultas reporta niveles de angustia. Entre la población más joven, esa cifra llega a 1 de cada 2 personas.

Un documento de la Confederación Salud Mental España, titulado “Salud mental y COVID-19 Un año de pandemia” afirma que un 15,8% de las personas declararon haber tenido algún ataque de pánico o ansiedad.

Ante la crisis de ansiedad, en ocasiones es necesaria la actuación y tratamiento médico, pero si la persona afectada o alguien cercano a ella están dotados de los recursos adecuados, puede hacerle frente con éxito por sí mismos.

La crisis de ansiedad es la aparición temporal, más o menos repentina, ante alguna situación (un accidente, fobia, etc.), y en algunas ocasiones sin motivo aparente de activación fisiológica y motora exagerada que conlleva una serie de síntomas acompañados de pensamientos que produce un miedo intenso a lo que se está sintiendo e incluso a morir.

El cuerpo reacciona ante esta situación especial, mediante una “respuesta de alarma”, que ocurre de forma natural y automática, cuando hay una situación amenazante. El organismo se activa aumentando la frecuencia cardiaca, sudoración, elevación del tono…, todo ello para defendernos o atacar las circunstancias. Cuando esta respuesta es desproporcionada o sin motivo real o conocido, es cuando ocurre la crisis de ansiedad.

Los síntomas de una crisis de ansiedad son entre otros, aumento de la frecuencia cardiaca, palpitaciones, pulso rápido, temblores, opresión en el pecho, sensación de ahogo, nauseas, molestias abdominales, mareo, agarrotamiento muscular, desmayo, hiperactividad, dificultad en el habla…

Ante la percepción de ahogo, durante una crisis de ansiedad, se debe saber y ser consciente que no se está asfixiando, al contrario, se está respirando más rápido y fuerte, y además nadie fallece por este motivo.

Las recomendaciones para controlar la crisis de ansiedad, es conocer la sintomatología, auto convencerse que no se está produciendo ninguna asfixia, ni se va a morir, intentar recuperar el ritmo normal de la respiración para conseguir tranquilizarse e ir prestando atención a los cambios favorables que se experimentan cuando se va recuperando la calma.

En el caso de que no funcionen las técnicas anteriores el médico puede prescribir ansiolíticos o antidepresivos.

Los ansiolíticos son un tipo de fármacos que reducen los síntomas de ansiedad rápidamente, pero el efecto no es duradero y si se utilizan solos, no suelen curar el trastorno. Son útiles en caso de reacciones intensas, temporales, no controlables, pero hay que sustituirlos, poco a poco, por el autocontrol.

Los antidepresivos tienen también efecto ansiolítico. Se trata de un tipo de fármacos que reduce los síntomas de ansiedad lentamente, pueden tardar semanas en hacer efecto, pero es más duradero que el de los tranquilizantes. Si se utilizan solos, pueden ser eficaces para curar el trastorno, pero hay más riesgo de recaída tras la retirada del fármaco.

La fitoterapia puede ser también una alternativa útil, especialmente en los casos en los que la ansiedad no ha sido tratada con anterioridad. Pueden utilizarse plantas adaptógenas como el ginseng o plantas con efecto sedante: valeriana, espino blanco o melisa entre otras.

Podemos terminar diciendo que existen herramientas suficientes para abordar la ansiedad, que si no es tratada y permanece en el tiempo puede tener importantes consecuencias para nuestra salud. Por eso es recomendable que, si se padece algunos de los síntomas descritos al principio, se busque ayuda profesional.

Natalia Olmo Fernández
Farmacéutica comunitaria Puertollano
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
COFCRMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
COFCREUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
Bodegas Símbolo octubre 25Tendencias Spa CapilarJCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisementVinícola del Carmen Nov25ArtedentalLegado Quijote Genérico
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024JCCM 25NAdvertisementTRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies