Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Salud & Farmacia

Conoce algunos síntomas que te pueden indicar si padeces fatiga crónica

Doctoranytime

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

¿Alguna vez ha sentido un cansancio extremo pero sin saber de dónde viene? Muchas personas lo atribuyen a sus actividades diarias pero podría ser fatiga crónica. Este trastorno no es conocido por muchas personas, por lo que no es considerado una causa de este cansancio que puede extenderse hasta por seis meses. Sin embargo, los casos de personas con este padecimiento aumentan considerablemente. Para conocer un poco más sobre la fatiga crónica, sus causas, síntomas más comunes y opciones de tratamiento, nos acercamos con un especialista en el tema. De esta forma, le daremos una perspectiva más amplia sobre la importancia de acudir con un médico si sospecha tener este trastorno.

¿Qué es la fatiga crónica?

Como tal, el síndrome de la fatiga crónica es un trastorno que provoca que la persona se sienta extremadamente cansada a pesar de haber dormido por varias horas o no haber hecho ningún esfuerzo físico importante. Este cansancio no desaparece con relajarse por un tiempo o durmiendo. De hecho, muchos pacientes mencionan que también empeora si tratan de hacer ejercicio o distraerse en otras actividades.

Este síndrome también es conocido como encefalomielitis miálgica y todavía no se ha encontrado la causa específica lo que lo provoca. Sin embargo, muchos integrantes de la comunidad científica concluyen que el estrés, los problemas psicológicos e incluso las infecciones virales pueden ser desencadenantes de este padecimiento. Por otro lado, usted puede desarrollar fatiga crónica en cualquier momento de su vida. Solo hay que destacar que la mayor parte de los casos, los pacientes lo desarrollan entre los 40 y 60 años. Dentro de este rango de edad, las mujeres son más propensas a tenerlo que los hombres.

Hay que considerar que una persona puede verse sumamente normal en el exterior y aún así vivir con fatiga crónica. Recuerde que la apariencia no tiene nada que ver con los síntomas y estragos que puede causar este trastorno.

¿Cuáles son los síntomas de la fatiga crónica?

Puede tener sospechas de padecer fatiga crónica si presenta alguno de los siguientes síntomas:

● Problemas para dormir
● Fatiga que no se quita aunque descanse por mucho tiempo
● Imposibilidad de concentrarse
● Mareos
● Dolores de cabeza
● Dificultad para recordar las cosas

¿Se puede curar la fatiga crónica?

Lo primero y más importante es conocer las principales medidas para la prevención de esta enfermedad. Con este fin es recomendable seguir una alimentación saludable y equilibrada, como la dieta mediterránea, mantener unos hábitos de sueño saludables, y además de realizar deporte de forma continua, siempre teniendo en cuenta las limitaciones de cada persona.

No existe curación del síndrome de fatiga crónica. El tratamiento tiene como objetivo el alivio de los síntomas. Primero se deben abordar los más perturbadores o incapacitantes. Algunos problemas asociados con el síndrome de fatiga crónica se pueden mejorar con medicamentos recetados o de venta libre para tratar la depresión y el dolor. Otros síntomas frecuentes a tratar son los mareos, el aturdimiento (la intolerancia ortostática) y los problemas con la memoria y la concentración. Algunas personas con este síndrome se benefician de terapias de asesoramiento psicológico, terapias para enfrentar los problemas del sueño, además, el médico podría sugerirte que evites la cafeína o cambie la rutina a la hora de acostarse. Un elemento que estimula el cuerpo es la práctica sistemática de ejercicios físicos.

Un punto importante es llevar una alimentación balanceada para la buena salud de todas las personas y les proporciona un beneficio, ya sea que tengan o no alguna enfermedad crónica. Los proveedores de atención médica necesitan darles apoyo a las familias de los pacientes a medida que vayan entendiendo cómo vivir con esta enfermedad. Los pacientes y sus médicos deben conversar sobre todas las posibles terapias porque muchos de los tratamientos que se anuncian como curas para la EM/SFC no han sido comprobados, suelen ser caros y posiblemente peligrosos, además que no son efectivos por igual en cada paciente.

En colaboración con el Dr. Jesús Quintero Casanova, quien es un Médico Internista quien brinda sus servicios a domicilio y en su consultorio privado ubicado en la Ciudad de México. Es egresado de la Universidad Médica de la Habana y del Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kouri» en Cuba. Cuenta con una especialidad en Medicina Interna por parte del Consejo Mexicano de Medicina Interna, una Maestría en Infectología Clínica y un Diplomado de Dirección en Salud.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
COFCREUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
COFCRMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
Legado Quijote GenéricoVinícola del Carmen Nov25ArtedentalBodegas Símbolo octubre 25JCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisementDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25
ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24JCCM 25NAdvertisementJCCM Turismo Otoño 2025Advertisement
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies