Es muy común sentir que se ha tocado techo en el trabajo, que no existe motivación o satisfacción, o si se ha perdido el empleo, encontrar serias dificultades para acceder al mercado laboral. Son muchas las razones por las que una persona puede decidir cambiar o dar un giro a su carrera profesional. Cuando esto ocurre, la mejor opción es definir una estrategia para reciclarse profesionalmente. Este reciclaje profesional permitirá cambiar objetivos laborales y profesionales para afrontar una nueva e ilusionante etapa de vida a nivel profesional y, sin duda, a nivel personal.
¿Qué es el reciclaje profesional?
Básicamente, el reciclaje profesional consiste en reorientar la carrera laboral, marcando otros objetivos laborales, con el propósito de aumentar las posibilidades de acceder a un puesto de trabajo más ilusionante, mejor valorado o remunerado, en función de la idea y planes que tenga cada persona.
Aunque en España el reciclaje profesional no está tan a la orden del día como en otros países, todo apunta a que en los próximos años, muchos profesionales se verán obligados a reciclarse profesionalmente. Tal y como aseguró el Foro Económico Mundial 2020, en los próximos 5 años se estima que desaparecerán alrededor de 85 millones de empleos, debido a que se quedarán obsoletos a causa de la automatización.
La parte positiva es que, por otro lado, se crearán 97 millones de nuevos puestos de trabajo, y aquí es donde entra en juego el reciclaje profesional.
Pero, antes de reciclarse profesionalmente hay que detenerse un momento y pensar en qué se puede hacer, qué se necesita hacer y qué se quiere hacer. Asimismo, es importante asimilarlo y estar convencido, ya que el reciclaje profesional requiere tiempo y esfuerzo. No es un proceso sencillo dejar de hacer algo que llevas haciendo durante años, y pasar a ejecutar otra cosa totalmente nueva.
Pasos para reciclarte profesionalmente
Para iniciar el proceso de reciclaje profesional es necesario tener un plan y un propósito firme. Todo logro es el resultado de la suma de pequeñas acciones dirigidas hacia la consecución del mismo en un período determinado de tiempo. Seguir los pasos que se indican a continuación, llevan hacia el aprendizaje de habilidades y competencias más demandadas dentro de una industria, y de esta forma allanan el camino para que el avance profesional resulte más fácil y seguro.
Define tu nuevo perfil profesional
El primer paso es enfrentarnos a definir cómo debería ser nuestro nuevo perfil profesional, así como las características de ese puesto de trabajo que deseamos obtener, las funciones a desempeñar, la categoría profesional, las responsabilidades que se deben afrontar, los tipos de empresa a los que podríamos acceder, el sector, la cultura corporativa, etc. Todo esto ayudará a tomar la decisión más acertada hacia dónde dirigir los esfuerzos.
Ser consciente de nuestras posibilidades
Asimismo, también es importante ser consciente de las posibilidades de cada uno. Aquí es conveniente realizar un inventario de competencias técnicas y sociales, valorando si estas son transferibles para la realización de una nueva actividad laboral. Identificar los puntos fuertes y debilidades, así como evaluar la experiencia adquirida. Ser realistas en este paso es crucial y no dejarse llevar por un exceso de motivación y entusiasmo. De lo contrario, dibujar un perfil de capacidades poco realistas sólo servirá para sentir frustración más adelante.
Completa tu formación
Con lo anterior debidamente realizado, toca cubrir las carencias identificadas y de conocimientos. A la hora de reciclarse profesionalmente, las opciones son innumerables, ya que existe un amplio abanico de ofertas formativas que te permitirán reinventarte y renovar los objetivos laborales y profesionales.
Y entre todas ellas, el Master en Administración de Empresas (MBA) destaca como la formación más completa y con mayor valor para reinventarse o relanzar las carreras profesionales. Un MBA consiste en un título de postgrado que ofrece los conocimientos necesarios para especializarse en todo lo relacionado con la gestión y la administración de empresas, que está presente en la gran mayoría de universidades y escuelas de negocios de todo el mundo, ya que no sólo es uno de los másters más demandados por los estudiantes, sino también por las empresas.
Aunque existen diferentes tipos de MBA, por lo general, todos se centran un tronco común relacionado con el estudio de la contabilidad, finanzas, estrategias de negocio, organización, estadística, operaciones, economía y marketing. El aprendizaje de estas materias y el entrenamiento práctico y continuo en habilidades de gestión de negocios son totalmente necesarias para acceder al mundo empresarial.
Y una de las principales ventajas es que con un MBA se puede acceder a cualquier sector de actividad por su naturaleza transversal. Este título prestigioso se muestra como una garantía de contratación para ocupar puestos de alta responsabilidad y, por ende, de mayor remuneración. Esta es una de las principales razones por las que el MBA es la mejor formación para reciclarse profesionalmente y tener acceso a múltiples oportunidades laborales.
Conoce el mercado
Este paso contempla, estudiar a fondo el mercado laboral al que se pretende acceder. De esta forma conociendo en profundidad su funcionamiento, y sabiendo qué empresas son las que ofrecen trabajo, los sueldos que se perciben de media, la localización, etc. los esfuerzos van dirigidos de hacia una salida laboral acorde con las expectativas. Igualmente, es recomendable investigar a perfiles profesionales similares con la finalidad de conocer sus responsabilidades profesionales, cómo es el entorno laboral y los tipos de proyectos empresariales que se gestan en un ambiente altamente competitivo.
Eliminar el sentimiento de miedo
Por último, aunque sabemos que es un proceso complicado al que no todo el mundo se atreve, si realmente hay determinación para reciclarse profesionalmente, tener miedo es paralizante. No hay que esperar hasta terminar una formación o tener una experiencia. Es posible empezar, en cualquier etapa de la vida, la búsqueda de oportunidades para trabajar en un campo diferente. Muchas personas se animan a realizar prácticas o incursionar en algún emprendimiento de forma independiente.
Es cierto que el proceso puede ser largo y que requiere de esfuerzo y mucha constancia. Pero es necesario asegurar un nivel de conocimientos y habilidades para reciclarse profesionalmente e iniciar una carrera de éxito. No hay duda, de que cuanto mayor es la preparación, mejor es la posición para detectar y aprovechar nuevas oportunidades.