Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Salud & Farmacia

Medicamentos fotosensibilizantes

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Cuando llega el verano, todos sabemos cómo proteger nuestra piel del Sol para evitar quemaduras, el envejecimiento de la piel y enfermedades más graves, pero, ¿sabemos que esas precauciones debemos extremarlas cuando tomamos ciertos medicamentos?

Muchos pacientes desconocen que sus medicamentos son fotosensibilizantes, por lo que no se protegen lo suficiente.

¿QUÉ ES UN MEDICAMENTO FOTOSENSIBILIZANTE?

Un medicamento fotosensibilizante, es aquel que, cuando entra en contacto con la radicación solar, produce una lesión en la piel.

Dentro de las reacciones fotosensibilizantes, es importante diferenciar entre las reacciones fototóxicas y las reacciones fotoalérgicas.

Las reacciones fototóxicas son las más comunes y se producen con los medicamentos que se toman por vía oral. La lesión es una quemadura grave con ampollas que aparece cuando los rayos del Sol entran en contacto con el medicamento que se encuentra “viajando” por la piel.

Las reacciones fotoalérgicas son comunes en aquellos medicamentos que se administran sobre la piel, como las pomadas o las cremas. Las lesiones no aparecen de forma inmediata, aparecen entre las 12 y 72 horas después de la exposición al Sol.

Estos medicamentos, no son alérgenos por sí mismos, pero cuando entran en contacto con la radiación solar, producen lesiones de tipo alérgica como eccemas y picores.

¿CUÁLES SON LOS MEDICAMENTOS FOTOSENSIBILIZANTES?

Los medicamentos fotosensibilizantes son más habituales de lo que pensamos, de hecho, los tenemos todos en el botiquín.

Los AINE o antiinflamatorios, son los medicamentos más utilizados por los pacientes, tanto por vía oral como por vía tópica, por lo que podrían darse tanto las reacciones fototóxicas, como las fotoalérgicas.

Algunos ejemplos de ellos son: diclofenaco, ibuprofeno, ketoprofeno, naproxeno.

Otro grupo de medicamentos que producen estas reacciones, son los antibióticos. Uno de ellos es la azitromicina, medicamento utilizando para tratar infecciones bacterianas del tracto respiratorio superior, entre otras infecciones.

Otros antibióticos fotosensibilizantes, son el ciprofloxacino y el norfloxacino, utilizados para las infecciones de orina.

Los antihipertensivos también forman parte de este grupo. Encontramos al enalapril, amlodipino y losartán, todos ellos muy comunes para el tratamiento de la tensión.

Las personas con úlceras estomacales deben tener especial precaución con el Sol, ya que el omeprazol, uno de los antiulcerosos más ampliamente utilizados, también es fotosensibilizante.
Los hipolipemiantes, medicamentos para el tratamiento del colesterol, también producen estas lesiones. Entre ellos encontramos la simvastatina, lovastatina y atorvastatina.

Los antihistamínicos, a pesar de utilizarse para tratar los síntomas que producen los alérgenos, también forman parte de los medicamentos fotosensibilizantes. Son la ebastina, loratadina, cetirizina y clorfeniramina.

Medicamentos para el tratamiento de la depresión, como fluoxetina, paroxetina, sertralina y venlafaxina.

El grupo de medicamentos que no podía faltar en esta lista, son los anticonceptivos orales, que contienen estradiol, etinilestradiol y levonorgestrel.

¿HAY OTRAS SUSTANCIAS FOTOSENSIBILIZANTES, ADEMÁS DE LOS FÁRMACOS?

Aunque la lista de medicamentos fotosensibilizantes es amplia, también debemos añadir productos que no son fármacos, pero que también producen estas reacciones de fotosensiblidad. Entre estas sustancias tenemos aceites esenciales, colorantes y perfumes.

Aceites esenciales: lima, limón, sándalo, lavanda y cedro.

Colorantes: azul de metileno, eosina, rojo naranja, eritosina.

Perfumes: fragancia de almizcle

Es por esta razón, por la que se recomienda ir a la playa o la piscina sin perfumes.

¿CÓMO PODEMOS PROVENIR O EVITAR LAS REACCIONES DE FOTOSENSIBILIZACIÓN?

Recordemos, que estas reacciones se producen por efecto de la radiación solar, por lo que, para evitarlas, debemos evitar el Sol.

El fotoprotector solar debe acompañarnos durante todo el año. Formar parte de la rutina cosmética diaria.

Usar gafas de sol y sombrero, para evitar la exposición directa facial. En la medida de lo posible, usar ropa larga para que el Sol “toque” la menor cantidad de piel posible.

Si a pesar de tomar las precauciones adecuadas, se produce la aparición de quemaduras o eccemas, acude a tu médico para valorar si hay que cambiar la dosis del tratamiento o suspenderlo.

Paola Fernández Del Pino

Farmacéutica comunitaria Membrilla

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
COFCREUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
COFCRMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
ArtedentalJCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisementLegado Quijote GenéricoTendencias Spa CapilarVinícola del Carmen Nov25Bodegas Símbolo octubre 25
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024JCCM 25NAdvertisementTRAVESA 1,359
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies