Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Salud & Farmacia

Hierro de la necesidad a la toxicidad

Lucila Menchén Fernández

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Todo el mundo relaciona el hierro con salud, bienestar y fuerza, mientras que solemos atribuir los estados de decaimiento o falta de vitalidad a un déficit de este….

Hoy es un buen momento para aclarar algunas ideas respecto al hierro y desmitificar o no, su necesidad y su toxicidad si se produce un exceso del mismo.

El hierro es un mineral esencial para el ser vivo, ya que contribuye su crecimiento y desarrollo. El organismo utiliza el hierro para fabricar la hemoglobina, proteína de los glóbulos rojos, y la mioglobina, proteína que provee oxígeno a los músculos. Esta es su función principal, pero no la única.

El déficit de hierro presenta síntomas como: uñas frágiles y quebradizas glositis o alteraciones en la lengua, heridas en las comisuras de los labios, caída cabello, cambios de humor, debilidad y cansancio extremo.

Se manifiesta clínicamente con ANEMIA, que es la baja concentración de hemoglobina en sangre. Es la más común, aunque existan otros tipos de anemias en las que está implicado el ácido fólico o cobalamina.

En adolescentes un déficit de hierro puede relacionarse con alteraciones del metabolismo de glucosa y por tanto en capacidad muscular, y un bloqueo de la síntesis de colágeno que puede provocar osteoporosis. Se pueden alterar también los neurotransmisores cerebrales y asociarse a déficit cognitivo.

Un exceso de hierro puede estar causado por transfusiones, consumo inadecuado de complementos alimenticios a base de hierro, o por padecer hemocromatosis que es una enfermedad generalmente hereditaria.

Visualmente se puede observar coloración de la piel en tono cobre sobre todo a partir de 50-60 años.

Los síntomas más frecuentes de la hemocromatosis son: dolor articular, abdominal, fatiga, debilidad y cuando la edad es más avanzada podría aparecer diabetes, perdida de deseo sexual, impotencia, insuficiencia cardiaca, hepática etc.

Como son síntomas que aparecen en edades avanzadas pudieran ser confundidos con situaciones propias de la edad, por eso, siempre se debe contrastar con valores de ferritina, transferrina en sangre.

El hierro en los alimentos se encuentra de dos formas: hierro hemo que es de origen animal y hierro no hemo que es de origen vegetal.

En forma hemo es como mejor se absorbe y la que debemos consumir para mantener niveles adecuados. Si a su vez lo combinamos con vitamina C conseguimos la sinergia de ambos y potenciamos su retención en el organismo.

Las necesidades de hierro sufren variaciones a lo largo de la vida y dependiendo del sexo de la persona.

– Hombres mayores de 19 – 20 años: requieren aproximadamente 8 mg de hierro al día.
– Menores: requieren 10 mg hierro al día.
– Mujeres de 19-50 años: aproximadamente sus necesidades se ven muy aumentadas sobre 18 mg hierro al día.
– Mujeres embarazadas: aumenta hasta los 27 mg diarios etc.

Son algunos ejemplos de como en función de situaciones vitales las necesidades pueden variar.

Algunos consejos para mantener unos niveles adecuados de Hierro:

El primer consejo que se debe dar es mantener una alimentación sana y equilibrada en las distintas etapas de la vida, especialmente en niños en edad de crecimiento porque entre otros unos niveles adecuados de hierro mejoran su situación cognitiva y de desarrollo.

Los alimentos que más hierro contienen son las carnes rojas, aves, pescados y mariscos, huevos, quinoa, vegetales de hoja verde, y legumbres.

Hay que tener en cuenta que en dietas veganas y/o vegetarianas, la única fuente de hierro es de origen vegetal lo que conlleva en muchas ocasiones déficit del mismo. Por eso se debe ser especialmente cuidadoso con este tipo de dietas en niños,

El segundo consejo debería ser: nunca iniciar una suplementación sin un diagnóstico y una determinación de parámetros previa.

Por último, debemos recordar que los excesos no por ser menos frecuentes son menos importantes por tanto se deben vigilar mediante controles y diagnósticos y siempre seguir las recomendaciones del médico.

Lucila Menchén Fernández
Farmacéutica comunitaria – Nutricionista
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
COFCRMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
COFCREUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Bodegas Símbolo octubre 25ArtedentalJCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisementVinícola del Carmen Nov25Tendencias Spa Capilar
CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024JCCM 25NAdvertisementJCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies