Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Provincia Toledo

La Diputación de Toledo ofrece una exposición retrospectiva del artista suizo Hugo Wirz

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La vicepresidenta de Educación, Cultura, Igualdad y Bienestar Social, Ana Gómez, inauguraba ayer la exposición “Tránsitos”, del suizo Hugo Wirz, que ofrece el Centro Cultural San Clemente, dependiente de la Diputación de Toledo, en una muestra retrospectiva que muestra el desarrollo de su trabajo durante casi treinta años, mucho del cual ha sido realizado en su taller de Manzaneque.

Ana Gómez participaba en la inauguración de la exposición junto al consejero de Ciencias y de Cultura de la Embajada de Suiza en España y Andorra, Alberto Giovanetti, además del artista y el público asistente.

La vicepresidenta destacaba la propuesta artística sobre estructuras, esculturas y obra gráfica, llegada desde su taller de Manzaneque, en Toledo, “pudiendo los visitantes conocer los planteamientos de un artista completo, que muestran su vocación por viajar y conocer nuevos lugares y gentes que piensan diferente, destacando, como el propio autor confiesa, la inspiración de África, Camerún e Italia, además de España”.

Ana Gómez señalaba la capacidad del artista suizo “para desarrollar en distintos materiales los conceptos geométricos y orgánicos provenientes de la observación meticulosa de la naturaleza, asentados en el subconsciente, desde donde construye un relato singular, con el fin de documentar cómo las ideas han fluido y han quedado reflejadas en sus obras”

La vicepresidenta recordaba que la exposición de Wirz “pilota en torno a un dibujo realizado en el año 1991, titulado “Randsteine”, realizado hace 30 años, que contenía muchos de los elementos que ha desarrollado después, como objetos que se ignoran, estructuras que existen en la naturaleza, ritmos que se repiten aparentemente, pero nunca son iguales, y retículas que forman los andamios de una obra”.

A partir de ese dibujo se muestra la obra del artista en los últimos tres decenios, utilizando para ello las estructuras nacidas de su imaginación, trenzados, esculturas y dibujos.

En las 48 obras expuestas de Hugo Wirz en San Clemente se pueden detectar su evolución artística y cómo obras nuevas surgen de piezas anteriores, mostrando así un proceso que busca lo esencial de sus creaciones.

Ana Gómez invitaba a todas y todos los amantes del arte a visitar esta exposición, porque muestra la trayectoria de Hugo Wirz, “ofreciéndose la ocasión de empaparnos de ella, disfrutarla y conocer mejor su lenguaje artístico”.

Hugo Wirz

Hugo Wirz nace en Brugg (Aargau, Suiza). Trabaja en varios estudios de arquitectura en Suiza, antes de trasladarse por espacio de 30 meses al Camerún, donde entra en contacto con comunidades nativas que le despiertan una gran sensibilidad hacia sus manifestaciones vitales y culturales, cuya influencia se refleja en sus obras. Realiza trabajos de pintura, mosaicos y objetos con varios artistas plásticos suizos, como Otto Kálin, Albert Siegenthaler, Ilse Weber, Gillian White y Eva Wipf.

Durante muchos años compaginó su profesión de arquitecto con largos periodos de dedicación a su trabajo artístico.

Desde hace unos años reside en España, y Hugo Wirz ha realizado una amplia obra plástica, reconocida en los círculos artísticos por sus singularidad formal y estética, donde se combinan juegos dinámicos de formas y colores que le permiten al autor construir laberintos.

Sus obras elaboradas con papel, collages, cuerdas, pigmentos y acrílicos, son toda una experiencia artística de variaciones. El trabajo de Hugo Wirz es inventar un gesto que sea semejante al del Universo.

Atesora varias exposiciones en diferentes ciudades de España y Europa.

La exposición puede visitarse de forma gratuita hasta el 10 de diciembre, cumpliendo en todo momento con los protocolos de seguridad, higiene, distanciamiento físico y aforo limitado, como ocurre con todas las muestras del Centro Cultural San Clemente, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas, de lunes a viernes, y los sábados de12.00 a 19.00 horas.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANODIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Vinícola del Carmen Nov25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Tendencias Spa CapilarBodegas Símbolo octubre 25ArtedentalLegado Quijote Genérico
ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies