Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Salud & Farmacia

Claves para la detección precoz del deterioro auditivo

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Debido al tipo de vida que llevan los ciudadanos occidentales, cada vez son más las personas que sufren pérdidas auditivas. Por ese motivo, desde la OMS se ha declarado el 3/3 el Día Internacional de la Audición. La declaración de esa fecha va dirigida a todo el mundo. El objetivo es dejar claro que cualquier persona puede sufrir pérdida auditiva temprana. Es decir, hay que recordar que la audición hay que cuidarla.

El deterioro auditivo sigue creciendo en la sociedad

A pesar de que los avances médicos y las nuevas tecnologías avanzan, la verdad es que el deterioro auditivo sigue creciendo en la población. Como nos informan los expertos en audífonos de https://www.audifono.es/, el problema auditivo no solo afecta a los más mayores,también a los jóvenes. Eso demuestra que no es un problema que sufra la sociedad de una determinada edad, sino que es algo que puede afectar a cualquier persona.

Como nos indican los profesionales, se estima que a nivel mundial más de mil millones de personas corren el riesgo de sufrir pérdida auditiva. No significa que tengan problemas auditivos en la actualidad, sino que podrían tenerlos a medio y largo plazo.

¿Cuántas personas sufren deterioro auditivo en el mundo?

Dar un dato exacto es realmente complicado, pero sí que podemos ofrecer datos aproximados teniendo en cuenta los datos que nos aportan desde la Organización Mundial de la Salud. Según ellos, se estima que unos 466 millones de personas sufren en la actualidad pérdida auditiva.

Si la cifra nos parece muy alta, los datos podrían ser aún mayores en el futuro. Si nos dejamos llevar por las previsiones de la OMS a nivel mundial, en el año 2030 podríamos ver como más de 630 millones podrían tener problemas auditivos. Y esa cifra podría superar los 900 millones en 2050. Eso se debe a que no se cuidan los oídos, por lo que a medio y largo plazo nos pasan factura.

Por ese motivo, cada vez son más las personas que tienen que adaptar sus hogares. El objetivo de esas adaptaciones es conseguir poder hacer una vida normal y tener información como si se tuviese una audición correcta. Como leemos aquí, hay un gran número de claves para adaptar el hora si se tiene pérdida auditiva. Desde TodoHogar nos indican que los videoporteros son uno de los primeros cambios que se realizan en el hogar. Pero también hay otros cambios que ayudan a las personas con problemas de audición a tener una vida más sencilla en el hogar. Esos cambios son indicadores luminosos, despertadores con luz y vibración, amplificadores de volumen, adaptación de la instalación eléctrica…

Lo importante es conseguir que cada persona pueda tener el hogar que realmente necesita para poder disfrutar de una vida cómoda. Eso significa que dependiendo del nivel de pérdida auditiva que se tenga, la adaptación deberá ser de una manera u otra.

Claves para reconocer la pérdida auditiva

Normalmente la pérdida auditiva va evolucionando poco a poco, es decir, no es un problema que surja de la noche a la mañana. Por ese motivo, cuanto antes seamos conscientes del problema, antes podremos ponerle solución para evitar que pueda ir a más.

Para detectar lo antes posible los problemas auditivos, es fundamental tener en cuenta las siguientes claves:

– Peticiones: solicitamos que nos repitan las cosas muchas veces, cuando el resto de las personas no lo hacen. Si notas que la gente se queja de que tienen que repetirte las cosas muchas veces, puede ser una buena opción hacerte un test de audición. Es indoloro y así podrás salir de dudas.

– Compresión: en ocasiones puede que tengas problemas a la hora de comprender algunas palabras, sobre todo cuando se pronuncian en ambientes con bastante ruido. Eso también es síntoma de pérdida auditiva.

– Volumen alto: es algo de lo cual no serás consciente por ti mismo, pero sí que los demás te avisarán. Si ves que otras personas te dicen que pones la tele demasiado alta, es porque no escuchas bien. Acude a un profesional lo antes posible.

– Aislamiento social: la gran mayoría de personas que sufren pérdida auditiva tienden a evitar los entornos sociales. Quieren evitar que los demás sean conscientes del problema. Si a ti también te pasa, entonces acude al médico. No te aísles, pon remedio lo antes posible.

Principales causas de la pérdida auditiva en niños

Si eres padre o madre, te darás cuenta de que lo más importante de tu vida es la salud de tus hijos. El problema viene dado en que en ocasiones no prestamos atención a la salud auditiva de los niños. Eso puede pasarles factura a medio y largo plazo. Como podemos leer en el siguiente post de PequeHogar, normalmente siempre suelen ser las mismas causas las que provocan la pérdida auditiva en los niños.

1. Factores genéticos: los expertos en niños de PequeHogar nos informan que el factor genético puede influir de manera directa en la pérdida auditiva en los niños. Según los últimos estudios, los niños que sufren este mal, es debido a un factor genético en el 40% de los casos.

2. Problemas perinatales: cuando un bebé nace con un peso inferior a 1.5kg, tienden a tener más problemas de audición. Pero el peso no solo puede aumentar el riesgo en el menor, también el parto distócico puede provocar que la probabilidad de pérdida auditiva aumente de manera considerable.

3. Ruidos fuertes: otra de las causas de pérdida auditiva en niños está ligada a la exposición de ruidos fuertes durante sus primeros años de vida. Cuanto mayor sea la exposición, más probabilidad de que el deterioro auditivo se presente en el menor. Igual la pérdida no se presenta durante los primeros años de vida, pero sí durante la adolescencia o la edad adulta.

4. Medicamentos y enfermedades: se ha demostrado que algunos medicamentos y enfermedades también pueden provocar una probabilidad alta de sufrir problemas de audición. Por ese motivo, antes de dar medicamentos al bebé o niño siempre hay que consultar al médico. Su salud auditiva está en juego.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
COFCREUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
COFCRMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
Bodegas Símbolo octubre 25Legado Quijote GenéricoArtedentalJCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisementDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Vinícola del Carmen Nov25
TRAVESA 1,359JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024JCCM 25NAdvertisementCONSEJO REGULADOR 24
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies