Otra Navidad con el Covid-19, sí, pero con una situación totalmente diferente y esto es gracias a las vacunas.
Estamos viendo como la tasa de contagios aumenta a medida que van pasando los días debido a la relajación de las medidas que recordamos son mascarilla, distancia social y lavado de manos.
La vacunación en España
España está entre los países con mayor porcentaje de personas vacunadas con la pauta completa (> 80%). En las personas mayores de 60 años el porcentaje de vacunación ronda el 100, punto clave ya que es la población donde tiene el origen la mayor parte de los casos graves.
Se están administrando terceras dosis a los colectivos de mayor riesgo y mayores de 40 años y se ha comenzado en este mes con la vacunación a los más pequeños (niños de 5 a 11 años) con la vacuna Cominarty (Pfizer) con un tercio de la dosis usada en mayores de 12 años.
Gracias a los buenos datos de vacunación, las cifras de hospitalizados, personas en UCI y fallecidos son mucho menores que las que habíamos visto hasta ahora. Especialmente en vacunados, ya que alrededor de la mitad de los casos de covid-19 grave proceden de ese pequeño porcentaje de personas aún sin vacunar.
Mucha gente se pregunta ¿Cómo podemos estar hablando de una sexta ola con datos tan buenos de vacunación? Lo primero es entender que los virus cambian constantemente a través de mutaciones y dan lugar a lo que conocemos como variantes. El comportamiento natural de los virus es volverse más infectivos, pero menos letales, se adaptan al entorno para poder mantenerse en el huésped sin ser eliminado y así consiguen seguir reproduciéndose.
La vacunación es una ayuda en la prevención de la enfermedad, pero no evita el contagio.
Test de autodiagnóstico
Los test de antígenos están disponibles en todas las farmacias y no necesitan receta, pero tenemos que entender que no es la panacea, se necesita ser sintomático para que el test nos de un resultado positivo y un resultado negativo en el test no significa que no estemos contagiados, lo que se conoce como falsos negativos. Es decir, los test de antígenos pueden ser una buena medida, pero no es una medida al 100% fiable.
¿Qué medidas debemos tomar de cara a estos días?
– Limitar el número de reuniones de cara a estas fechas: Se habla mucho de limitar el número de personas en reuniones, mesas de restaurantes, etc…pero, si no limitamos el número de reuniones, aunque se permitan 10 personas en cada reunión, con una media de 4 reuniones habremos tenido contacto con 40 personas.
– Mascarilla, lavado de manos y distancia: La mascarilla sigue siendo obligatoria en lugares cerrados, pero, aunque al aire libre no sea obligatoria, es recomendable que en determinadas situaciones la utilicemos, en estas fechas en las que las calles están muy concurridas, aglomeraciones mercados navideños o celebraciones al aire libre.
– Ventilación: la ventilación de los locales, restaurantes y lugares de reunión sigue siendo un punto a tener en cuenta ya que existe suficiente evidencia de la transmisión del virus a través de aerosoles.
No hay interiores “seguros”, incluso con certificado covid e incluso con prueba de antígenos hecha, hay que mantener la ventilación en estos espacios.
Debemos recordar que gracias a la vacunación las cifras de fallecidos han disminuido considerablemente, sigamos utilizando la mascarilla, seguir manteniendo la distancia social, el lavado de manos, la ventilación y por supuesto vacunarnos cuando tengamos la posibilidad.
Rocío Molina Fernández- Bravo
Farmacéutica Servicios Asistenciales
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real






































































