Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Salud & Farmacia

Lesiones deportivas: ¿Qué podemos hacer?

Rocío Molina Fernández-Bravo

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Hoy en día tendemos a cuidarnos más, cuidamos nuestra alimentación y realizamos deporte semanalmente. Esta práctica de ejercicio no está exenta de pequeños problemas de salud como pueden ser dolores musculares.

1. Tipos de lesiones:

– Lesión aguda: Lesión producida en ese momento y que no ha sido tratada, cursa con inflamación, rubor y calor en la zona.

– Lesión crónica: Lesión antigua que permanece, cursa sin inflamación con una duración de más de 14 días.

Dependiendo del lugar donde se haya producido la lesión hablaremos de:

– Fracturas: cuando la lesión se producen en los huesos (Constituyen el esqueleto).

– Rotura de fibras: cuando la lesión tiene lugar en los músculos (Dan forma y movimiento al cuerpo).

– Tendinitis: en este caso el daño se produce en los tendones (Sujetan los músculos a los huesos).

– Esguinces: cuando la lesión se origina en los ligamentos (dan estabilidad a las articulaciones).

Para evitar las lesiones en la práctica deportiva lo más importante es la prevención, realizando un calentamiento adecuado, trabajando la movilidad de las articulaciones y músculos antes de comenzar el ejercicio y al terminarlo, realizando estiramientos para disminuir el tono muscular y reducir las agujetas posteriores.

Es importante el uso de calzado y ropa adecuada al deporte que se va a practicar y seguir una alimentación adecuada y una buena hidratación.

2. El calentamiento es fundamental en la prevención de lesiones:

El calentamiento antes de comenzar a realizar deporte es esencial a la hora de evitar cualquier lesión. Cuando realizamos el calentamiento lo que estamos haciendo es prepara el cuerpo y no solo físicamente sino también mentalmente.

– Aumentamos el flujo de sangre y oxígeno a los músculos.

– Aumentamos la flexibilidad a través de los estiramientos. (Muchas lesiones se producen debido a la falta de flexibilidad).

– Existe una mayor relajación y concentración para la práctica deportiva que vayamos a realizar.

El calentamiento debe durar unos 15 minutos.

3. ¿Qué hacer cuando nos hemos lesionado?

A la hora de tratar una lesión se aplica la técnica que conocemos con el nombre de RICE

– Reposo (R): mantener la zona lesionada lo más quieta posible utilizando si fuera necesario órtesis para lograrlo. Con esto se logra prevenir que el paciente involuntariamente mueva la zona lesionada y empeore la recuperación.

– Hielo (I): en las lesiones agudas es fundamental el frío, ya que reduce la posible hemorragia, hinchazón y dolor. Este frío se debe aplicar cuanto antes y con cuidado de no colocarlo directamente sobre la piel, ya que puede producir una quemadura. Se aplica alrededor de 30 minutos cada dos horas, pero puede variar según la lesión y la persona.

– Compresión (C): se consigue por medio de un vendaje (hecho siempre por un profesional y ascendente) o de una prenda de compresión tanto para prevenir una hemorragia y la hinchazón como para dar soporte a la zona lesionada.

– Elevación (E): siempre que sea posible, se debe mantener la zona lesionada en alto, (al mismo nivel o por encima del corazón si es posible) y evitando que las articulaciones queden dobladas. Con esto se logra que tanto la hemorragia y la hinchazón reduzcan.

4. Alimentación y deporte

La alimentación y la hidratación del deportista influyen de una manera fundamental tanto en la salud como en el rendimiento deportivo.

La buena elección de los alimentos contribuye a que quien realiza ejercicio físico pueda desplegar todo su potencial. Tan importante es elegir bien los alimentos como de consumir las cantidades adecuadas de nutrientes, energía y agua.

En ocasiones el deportista acude a la toma de productos dietéticos para mejorar su rendimiento deportivo y desconocen la función y el contenido de lo que están tomando.

5. Consejos:

– Conocer nuestro estado de salud.

– Comenzar con un calentamiento previo al ejercicio.

– Utilizar material y equipo adecuado al deporte y época del año.

– Conocer nuestros límites y ser conscientes de nuestras capacidades.

– El esfuerzo debe ser de manera gradual y progresiva.

– Una vez terminado el entrenamiento realizar estiramientos específicos.

– Si nos lesionamos durante la práctica deportiva, imprescindible realizar una rápida actuación para facilitar tener una mejor recuperación.

– Seguir una alimentación sana y equilibrada en todo momento, coherente con nuestra actividad deportiva.

Rocío Molina Fernández-Bravo
Farmacéutica. Servicios Asistenciales
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
COFCREUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
COFCRMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
Legado Quijote GenéricoBodegas Símbolo octubre 25Tendencias Spa CapilarArtedentalDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Vinícola del Carmen Nov25
CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359JCCM 25NAdvertisementJCCM Turismo Otoño 2025Advertisement
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies