Atendiendo a las últimas cifras de negocio del sector, Castilla la Mancha necesitará próximamente hasta 5000 camioneros que sean capaces de dar respuesta al transporte terrestre y su demanda. Una demanda que se está dejando también notar en las autoescuelas, que están cerrando un crecimiento de matrículas nunca visto para el permiso de conducción de camiones.
“Hay que tener en cuenta el número de jubilaciones que se van a producir en los próximos años, lo que pone en relieve la necesidad de un cambio generacional en el sector que dé respuesta a la necesidad del transporte terrestre en un contexto en el que las empresas y la logística dependen directamente de él, sobre todo en zonas como Castilla la Mancha” explican desde el sector.
Sin embargo, el paro que se ha producido recientemente pone en relieve el cambio estructural que va a necesitar un sector que, aunque tarde, se ha ido sumando a la digitalización para buscar soluciones y ahorros que hagan viable el plan de negocio de las empresas de transporte y sus clientes.
La inteligencia artificial, clave para la seguridad patrimonial
La llegada de softwares avanzados a los dispositivos de cabina y al uso de la Inteligencia Artificial ha servido para garantizar como nunca antes la seguridad de las cabinas gracias a la formación de los conductores y las cargas gracias a los sistemas de detección de robos.
Gracias a soluciones que almacenan la información en la nube, en el caso de la seguridad patrimonial, se ha conseguido no solo intentar evitar el robo sino tener la grabación de lo sucedido para poder ofrecérsela a las autoridades y, mediante seguimiento GPS, poder dar seguimiento a los objetos.
“El hecho de que surjan de forma automatizada alertas en las centrales cuando un activo se pone en movimiento o sufre algún cambio hace que se pueda saber, en tiempo real, lo que sucede en los vehículos sin poner en riesgo al conductor” explican desde Samsara, empresa especializada en este tipo de soluciones y con años de experiencia en el sector.
Gracias al monitoreo de equipos, no solo se consigue mejorar la seguridad patrimonial sino también aspectos como la eficiencia del servicio, revisando las velocidades, frenadas, tiempos y descansos para poder mejorar cada ruta. A esto se suma la posibilidad de tomar decisiones sobre la marcha cuando, por ejemplo, por condiciones meteorológicas o de congestión de tráfico la ruta se ve alterada.
Uno de los grandes logros ha tenido también que ver con el mantenimiento del propio vehículo, avisando cuándo debe ser revisado, si hay alguna avería o si ha sufrido algún pinchazo. Esto garantiza rutas seguras a nivel vehicular, lo que ha mejorado considerablemente también la tranquilidad de los conductores.
“Todo lo que sea una ayuda en el desempeño del trabajo es crucial hoy en día. Hay que sumarse a los avances tecnológicos si se quiere hacer rentable cada ruta. Desde la salida hasta la llegada, todo lo que ahorra tiempo, energía, papeleos y burocracia mejora los resultados. De ahí que cada vez sean más las empresas que apuestan por incluir dispositivos de ayuda en sus cabinas” explican desde Samsara.