«Simpáticos pero no empáticos» es la nueva propuesta del Ateneo de Alcázar para este jueves, 2 de junio, en una conferencia ofrecida por el ingeniero industrial Luis Gómez-Ullate a partir de las 20:00 horas en su sede, sita en la calle Doctor Bonardell. Esta es la descripción del evento:
Los robots aparecen en la literatura de ciencia ficción en la primera mitad del siglo veinte. En la actualidad, después de cincuenta años de investigación, desarrollo y producción de estas máquinas, se han logrado grandes adelantos en cuanto a su aplicación en el área industrial, administrativa, sanidad, y del transporte. Pero también son muchas las preguntas que se plantean, en cuanto a sus límites (especialmente en el caso de los robots androides), su libertad de comportamiento, sus capacidades emocionales.
En esta conferencia se planteará hacer un análisis de las capacidades actuales de los robots, y de sus limitaciones en cuanto a su desenvoltura, autonomía e inteligencia. En este sentido, las capacidades emocionales del robot androide son las que más le pueden acercar o alejar de los humanos. Aunque los robots pueden enamorar a un humano (tal como se muestra en la famosa película HER ), en cambio, ¿pueden los robots enamorarse? ¿Pueden los robots sentir empatía? ¿Pueden emocionarse como lo hacen los humanos? ¿Pueden sentir alegría o tristeza?
Los robots pueden llegar a mostrar que son similares o incluso superiores a los humanos en muy diversas aplicaciones. Pero ¿lo son realmente en su interior? ¿Se alterará su interior con las emociones? Este debate, por oposición, lleva a plantearnos una pregunta clave de todas las disciplinas: ¿qué nos hace personas?
De todas estas dudas saldremos asistiendo a la conferencia que D. Luis Gómez-Ullate Alvear, Investigador Científico del ITEFI-CSIC, nos ofrecerá en el salón de usos múltiples del Ateneo de Alcázar, el próximo jueves, día 2 de Junio a las 20:00 horas. Las puertas estarán abiertas tanto a socios ateneístas como a todos los interesados en el mundo de la cultura. La entrada es libre hasta completar el aforo.
El Ateneo de Alcázar de San Juan









































































