Como cada año, el primer miércoles del mes de junio tiene lugar en España la celebración del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, organizado por la Unión de Trasplantados de Órganos Sólidos y que este año lleva por lema “Todos tenemos un gen donante. ¡Actívalo!”. El objetivo de este día es homenajear a los donantes y familiares en todo el territorio nacional por su enorme generosidad, además de sensibilizar a la sociedad sobre la vital importancia que tiene la donación de órganos para las personas que se encuentran a la espera de un trasplante.
En 2021, a pesar de las dificultades generadas por la pandemia de COVID-19, se realizaron en nuestro país 4.781 trasplantes de órganos, gracias a las 1.905 personas que donaron sus órganos tras fallecer y a las 324 personas que donaron un riñón o parte de su hígado en vida. Concretamente, se realizaron 2.950 trasplantes renales, 1.078 hepáticos, 362 pulmonares, 302 cardíacos, 82 de páncreas y 7 intestinales.
Aunque las tasas no alcanzan todavía los niveles récord registrados en España en 2019, se ha podido ver una recuperación del 8% en trasplante y del 7% en donación de órganos en comparación con 2020. España es un modelo de referencia para muchos países, ya que continúa siendo líder mundial en este ámbito, gracias al Programa de Donación y Trasplante de la ONT, que se caracteriza por el talento y el compromiso de los profesionales sanitarios, el avance científico, la solidaridad y la humanidad de los donantes y sus familias. A pesar del crecimiento en donación y trasplante del pasado año, persiste un número importante de pacientes en lista de espera, pendientes de un órgano A 31 de diciembre de 2021, la lista de espera se situó en 4.762 pacientes, una cifra similar a la registrada en 2020 con 4.794 pacientes.
Por ello, es importante recordar la importancia de la donación de órganos para que muchas personas puedan seguir viviendo, así como el agradecimiento a los donantes y sus familias, ya que, gracias a ellos se inicia un proceso que cambia la vida de miles de personas cada año en nuestro país, y que tampoco sería posible sin la labor de los profesionales sanitarios y el papel desarrollado por la Organización Nacional de Trasplantes.
ACTIVIDADES Y PUNTOS INFORMATIVOS
Se instalará una mesa informativa en la Calle General Aguilera de Ciudad Real y otra en la puerta del Hospital General La Mancha Centro de Alcázar de San Juan, en la que se hará llegar a toda la población información sobre la donación y se harán los carnés de donante.
Colocación de Pancartas en los ayuntamientos de Ciudad Real y Alcázar de San Juan
Ciudad Real se ha solicitado el encendido de la Diputación, la fachada del Ayuntamiento y la fuente de Alfonso X El Sabio.
En Alcázar de San Juan se ha solicitado el encendido de los molinos, la fachada del Ayuntamiento y la Rotonda del Ferrocarril.
En Puertollano se encenderá el minero.
En Tomelloso se ha solicitado el encendido de la fachada del ayuntamiento.
Y en Valdepeñas también se ha solicitado la fachada del ayuntamiento y las letras corpóreas del canal. Todos los encendidos se han solicitado en color verde color corporativo de ALCER CIUDAD REAL.









































































