La localidad toledana de La Villa de Don Fadrique se prepara para la celebración de sus Jornadas Fadriqueñas, que se desarrollarán del 3 al 5 de junio en el municipio manchego bajo el título “El campesinado y el mundo rural en la Edad Media”. Serán días de reencuentro con el pasado -y también entre vecinos- en los que los fadriqueños disfrutarán de la tradición y la historia de su pueblo. Tras dos años de parón obligado por la pandemia, esta cita regresa al municipio centrada en la agricultura y la ganadería.
“Tenemos mucha ilusión tanto por parte del equipo de gobierno como por parte de todos los vecinos por poder celebrarlas tras estos años de pandemia”, explica en una entrevista con este medio la alcaldesa, Macarena Aguado. “Serán mis primeras Jornadas Fadriqueñas como alcaldesa. Yo entré en el gobierno en junio de 2019, y ya se habían celebrado entonces; en 2020 y 2021 no se pudieron llevar a cabo y ahora sí se realizarán”, expone la primera edil del municipio toledano.
El concejal de Festejos ha llevado toda la organización de estas jornadas en los últimos meses de forma “intensa”: “Llevamos meses de preparación, de contactar con las compañías que van a venir, con las compañías de talleres, teatros, desfiles… y reuniones con asociaciones locales para que todo salga a punto”, expone Aguado.
“Merece la pena que se acerque la comarca a Villa, porque son unas fiestas que se viven de día. Desde las 10:00 horas de la mañana, hasta las 02:00 horas de la noche, no hay ni un hueco para descansar”, expone la primera edil, citando el horario de actividades, desfiles, degustaciones de productos típicos de la Mancha, exposiciones, conferencias históricas…
“No te aburres en ningún momento y siempre tienes algo que hacer y que preparar”, expone citando alguna de las múltiples asociaciones participantes como la de bolilleras, el grupo de baile El Alba y Baila Conmigo, las amas de casa, la asociación El Caldero Fadriqueño, los veteranos de fútbol, la asociación de agricultores… “Hay actividades para todas las edades, para adultos y mayores. La gente está deseando que lleguen estos días, porque son unas fiestas que gustan mucho en el pueblo ya que se viven en la calle totalmente”, expone la alcaldesa.
ARRANCAN ESTE VIERNES
Estas Jornadas comienzan el viernes 3, y estarán hasta el domingo a las 12:00 horas “Recomiendo no perderse los desfiles, que se harán durante estos días por la calle y se producirán en varias horas; el teatro también es fundamental”, expone Aguado. “Los niños y los más jóvenes disfrutarán de talleres de escultura con motosierra, de circo, de escudos medievales, talleres de escape room para adolescentes, un taller de pintacaras…”, enumera la alcaldesa.
Para los adultos hay también múltiples actividades y “no se deben perder las conferencias históricas, el sábado y el domingo”, además de las degustaciones gastronómicas y catas de vinos, que cuentan con plazas limitadas.
RESEÑA HISTÓRICA DE ESTAS JORNADAS
Estas Jornadas se hacen en honor al fundador del municipio, al Infante Don Fadrique, que era hijo bastardo del rey Alfonso XI el Justiciero. Nació en Sevilla, su hermano gemelo fue Enrique de Trastámara, protagonista en la batalla contra Pedro el Cruel.
Don Fadrique, en 1343, otorgó una carta puebla a la Puebla de Don Fadrique, y de ahí que se celebren estas Jornadas. A partir de este momento, se le dio categoría de Puebla y se le concedieron privilegios y exenciones fiscales para atraer población y que creciera el municipio. Gracias a ello, existimos como tal. A partir de 1916, con Alfonso XIII reinando, se le cambió el nombre a Villa de Don Fadrique debido a la coincidencia de nombre con otro pueblo.
PROGRAMACIÓN
Esta es la amplia programación que recoge actividades para todas las edades y públicos: