La localidad toledana de la Villa de Don Fadrique está inmersa en la celebración de sus décimo terceras Jornadas Fadriqueñas que se desarrollan desde el viernes 3 de junio hasta el domingo día 5. En esta ocasión el tema de la Jornadas es “El campesinado y el mundo rural en la Edad Media”.
Unas jornadas, que se están celebrando con total normalidad tras la ausencia de los últimos años, que suponen un gran revulsivo para los vecinos y vecinas de La Villa y para todos los visitantes que no quieren perderse esta importante cita.
Unas fiestas que se celebran en honor al fundador de La Villa de don Fadrique, el Infante Don Fadrique, quien el 25 de abril de 1343, siendo Maestre de la Orden de Santiago, y con tan solo 8 años de edad, otorgó la Carta Puebla a La Puebla de don Fadrique, con el Fuero de Sepúlveda. También se conmemora la muerte del Infante Don Fadrique a manos de su hermanastro, el rey Pedro I El Cruel de Castilla, un 29 de mayo de 1358 en los reales alcázares de Sevilla.
Macarena Aguado Sepúlveda, alcaldesa de la localidad, fue la encargada de inaugurar esta décimo tercera edición, agradeciendo la implicación y el apoyo de todas las personas y asociaciones que hacen posible su celebración. “Sin todos ellos vosotros no sería posible disfrutar de nuestras fiestas”.
Asimismo, Aguado agradecía a los vecinos y vecinas de la plaza, la glorieta y calles adyacentes su paciencia “por aceptar con estoicismo los tres días de bullicio y jolgorio que inevitablemente van siempre ligados a cualquier celebración”.
Aguado destacó que desde la Concejalía han querido preparar un programa repleto de actividades para todas las edades, por lo que invitó y animó a toda la ciudadanía a disfrutar de las fiestas en honor a Don Fadrique. “Disfruten de estas jornadas como nunca, disfruten de estas jornadas como siempre, pero háganlo recordando la palabra del historiador Ricardo Krebs, ‘un pueblo sin pasado no puede tener ni presente, ni futuro’”, añadía.
Tras su intervención se inauguraron las distintas exposiciones emplazadas en el Hogar del Jubilado; la muestra de trabajos de la Asociación de Encajeras “Cristo del Consuelo” y se procedió con la visita al tradicional Mercado Medieval. Un espacio para disfrutar de talleres, conciertos y espectáculos como el “Aéreos Volando Voy-telas”.
Vídeo espectáculo ‘Aéreos Volando Voy-telas’