Coincidiendo con el séptimo aniversario de su toma de posesión como alcaldesa de Alcázar de San Juan y tres de la presente legislatura, Rosa Melchor, acompañada por gran parte de los miembros de su equipo de gobierno, ha hecho un balance de las actuaciones puestas en marcha en la ciudad a lo largo de este tiempo.
Un análisis de su gestión sustentado en los cinco pilares que han marcado la política alcazareña en estos siete años y, especialmente, durante los tres de esta última legislatura. Accesibilidad, sostenibilidad, transversalidad, eficiencia en la gestión económica y financiera y orgullo de ciudad.
Cinco ejes sobre los que está asentado el proyecto de “transformación de Alcázar de San Juan” y que han tenido resultados muy satisfactorios para la ciudad y la ciudadanía, tal y como explicaba Melchor, quien, ha asegurado, con contundencia, que “mantenemos íntegra la pasión, la ilusión y las ganas de seguir transformando nuestra ciudad”. “Una ciudad que mira al futuro con optimismo”.
Un optimismo avalado por datos como el ritmo de crecimiento de la economía local, del descenso del paro o del aumento de la población, que a fecha de 31 de mayo de 2022 era de 31.646 personas censadas, frente a las 31.400 del año 2019.
En cuanto al empleo, Rosa Melchor ha destacado que frente a los 4.000 desempleados registrados durante el gobierno del PP, a día de hoy el número de personas desempleadas es de 2051, lo que supone una tasa del 15%. “2051 preocupaciones por las que seguimos trabajando para dar respuesta a sus necesidades”. En esta línea, agradecía la implicación del tejido empresarial de Alcázar de San Juan en la generación de empleo real y de calidad.
Antes de avanzar en los ejes de su gestión, Rosa Melchor ha tenido palabras de recuerdo para las personas víctimas de la Covid durante este período, así como para todas aquellas que lo han y lo están pasando mal.
ACCESIBILIDAD
En materia de accesibilidad, la alcaldesa de Alcázar de San Juan ha destacado que Alcázar es una ciudad para todos. Una ciudad que apuesta por la eliminación de cualquier tipo de barrera física, arquitectónica, visual… para garantizar la accesibilidad de las personas de cualquier edad. En esta línea, ponía como ejemplos las 25 intervenciones realizadas en parques y zonas infantiles; las ayudas para la sustitución de bañeras por platos de ducha para personas mayores o con movilidad reducida; las obras de mejora en vías públicas, acerados e instalaciones municipales. Proyectos de adaptación dirigidos a todas las personas.
SOSTENIBILIDAD
Haciendo un guiño al futuro, sin olvidar el presente, Melchor ha asegurado que su objetivo es hacer de Alcázar una ciudad de futuro, sostenible y eficiente. Un modelo respaldado por actuaciones como la sustitución de 4220 luminarias en distintos puntos de la ciudad para ahorrar en costes y en emisión de CO2; aumento de la repoblación de árboles, pasando de 1.894 a 3.272 en los últimos dos años; impulsando la movilidad sostenible o promoviendo proyectos educativos en el recién galardonado Bosque de la Vida.
TRANSVERSALIDAD
“Todos cuidamos de todos y de todo”. Así, ha explicado Rosa Melchor este tercer pilar. Una idea de hacer política en la que todas las concejalías, instituciones, entidades y personal están conectados para desarrollar un proyecto de todos.
En esta línea, ponía como ejemplos la remunicipalización de Aguas de Alcázar, el reconocimiento, por quinto año consecutivo, de Alcázar de San Juan como ciudad excelente en la prestación de servicios sociales, las ayudas a través de becas a universitarios y deportistas, las mejoras de las instalaciones deportivas, de la biblioteca municipal con nuevas espacios, de la dotación de nuevos recursos para el tejido asociativo y cultural de la ciudad o de la adquisición de vehículos para colectivos de personas con movilidad reducida o discapacidad.
Una apuesta que busca dar respuesta a las necesidades de todos y cada uno de los ciudadanos de Alcázar de San Juan.
GESTIÓN EFICIENTE DE LA ECONOMÍA
En este punto, Melchor ponía en valor “la buena salud de la economía alcazareña”. Un estado que ha sido posible gracias a una política eficiente de los recursos y a la estrecha colaboración con todas las administraciones y con empresas privadas, que han permitido atraer fondos provinciales, regionales, nacionales y europeos.
Ayudas que han permitido acometer proyectos como la remodelación de la Plaza de Toros, de las plazas de La Justa, El Ángel y La Bolsa, de la Plaza de España, la construcción del área de autocaravanas, la restauración de los Molinos o la compra de los autobuses híbridos.
“Actuaciones que para la ciudadanía de Alcázar de San Juan han tenido un coste mínimo e incluso cero”.
ORGULLO DE CIUDAD
Un último y quinto eje “no menos importante que los demás” está fundamentado en el “sentimiento de orgullo de nuestra identidad, nuestras raíces, nuestra historia y nuestro patrimonio”, indicaba.
Una forma de hacer política para poner en valor “la ciudad y a sus ciudadanos” a través de fomentar el talento local, haciendo posible que “seamos profetas en nuestra tierra”, como con el nombramiento de alcazareños como pregoneros y pregoneras de nuestras fiestas; con el nombre de una alcazareña ‘Luisa Alberca Lorente’ para el Premio de Igualdad; con el mantenimiento, recuperación y ampliación de los recursos patrimoniales como Piédrola, La Fonda, el Silo, el Cine Crisfel o el Convento de Santa Clara.
Cinco ejes sobre los que se fundamenta la gestión del equipo de gobierno y que hace que Alcázar de San Juan sea una ciudad que es “deporte, autónomos, cultura, medio ambiente, sostenibilidad, lucha, trabajo, infancia, adolescencia, inclusión, integración, progreso… esto y mucho más es e identifica a Alcázar de San Juan”.












































































