Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Camuñas

«Esperamos una avalancha de gente este Corpus, en el que pido a Camuñas que disfrute estos días tras la larga espera»

Javier Fernández-Caballero

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La localidad toledana de Camuñas se prepara para celebrar, esta semana, sus días grandes en torno a la festividad del Corpus Christi. El municipio se envuelve durante estas jornadas en un ambiente casi mágico en el que todo gira en torno a esta festividad que da sentido a la historia del pueblo.

“La previa se está viviendo con mucha ilusión y mucho trabajo. Tenemos novedades importantes para esta edición, pero la principal es que estamos llevando a cabo negociaciones con la UNESCO para que nombren el Corpus como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, explica la alcaldesa de Camuñas, Mari Carmen Cano López, en una entrevista a manchainformacion.com.

Durante toda la semana del Corpus, recibirán incluso una Delegación de la Hermandad de Diablos y Danzantes de Venezuela, que son patrimonio de la Humanidad, que están facilitando en todo momento que Camuñas se sume a dicho expediente. “Las negociaciones con Consejería y Ministerio están muy avanzadas. Nadie apostaba por ello, nadie se lo creía, pero en su momento decidimos tirar para adelante con el proyecto, ya que tener una fiesta en Camuñas declarada Patrimonio de la Humanidad nos beneficia a todo el pueblo”, defiende la primera edil del municipio manchego. “Sé que es muy difícil conseguir esto antes del próximo año, pero lo intentaremos”, añade.

“ILUSIÓN Y GANAS”, PALABRAS QUE DEFINEN AL MUNICIPIO EN LA PREVIA DEL CORPUS

Por otro lado, “las palabras que definen al sentir popular durante estos días son “ilusión y ganas, tanto el de Danzantes y Pecados, como por parte del pueblo entero. Estamos deseando que haya Corpus”. “La preparación de la fiesta de Danzantes y Pecados comienza desde hace un par de meses, tanto por parte de la hermandad, como del ayuntamiento”, señala la alcaldesa. Estos últimos días antes de la celebración, todo el pueblo ya se está volcando con los preparativos.

LA PROCESIÓN Y EL SIGNIFICADO DE LOS PECADOS Y DANZANTES

Retrotrayéndonos al pasado, el origen actual de la Fiesta de los Pecados y Danzantes del Corpus Christi de Camuñas podría situarse como mínimo entre los siglos XVI o XVII, cuando las danzas adoptaron la argumentación de Auto Sacramental y empezaron a ofrecerle al «Señor de los cielos» un buen tributo de ritmo y música. A lo largo del tiempo la fiesta ha sido dotada de muchas interpretaciones distintas, hasta hoy, que viene a ser un auto sacramental mímico, la confrontación entre el bien y el mal. «Lo bonito de nuestra fiesta es, que, al desconocerse sus inicios, cualquier teoría tiene la misma validez», explica la alcaldesa.

En la procesión intervienen dos grupos, los Pecados y los Danzantes, como indica el nombre de la fiesta. Los pecados son imponentes de ricos atuendos, larga vara, y una horrible careta que les delata su maléfica misión, representan todo lo mundano y maligno los pecados y defectos del hombre y los Danzantes son las virtudes y representan al bien, de careta muy nariguda, son muy alegres y tienen como fin la encarnación de las almas benéficas, utilizan la música en su representación al contrario que los pecados que utilizan los gritos, alaridos, el fuego de la pólvora y el arrastrar de sus varas. Ambos grupos están organizados internamente con una fuerte jerarquización.

“ANTROPOLÓGICAMENTE, LA FIESTA DEL CORPUS TIENE MUCHO INTERÉS”

En este sentido, la alcaldesa explica a este medio que “todo es fundamental” en esta fiesta, “porque todo tiene un significado”. “Antropológicamente, esta fiesta tiene mucho sentido, pero lo más bonito y lo que tiene más adeptos y que le gusta más a la gente es todo el recorrido desde que entramos en misa -que es digna de escuchar por todo el sonido, los aullidos, el tejido del cordón, la carga de significado, la propia procesión…- algo que se repite con exactitud el jueves y el domingo”, detalla Cano.

“El viernes hay un acto que antropológicamente también está cargado de simbolismo: La Horca, o el “Día de los Tiznaos”, es muy curioso de ver”, expone.

LA ALCALDESA PIDE “QUE CAMUÑAS DISFRUTE DE VERDAD” ESTOS DÍAS

Por último, en cuanto a peticiones a la ciudadanía y a visitantes, la alcaldesa pide “al municipio que disfruten en un nivel elevado a la máxima potencia, pero con cabeza, porque el lunes todo vuelve a la normalidad”. Y, a los visitantes, les solicita “que se sumerjan lo máximo posible en la esencia de verdad que tiene el Corpus para disfrutarlo íntegramente”.

LA PROGRAMACIÓN AL COMPLETO

Pie de foto principal: Reunión celebrada hoy en el Ayuntamiento con Benito Iradi, presidente de la Fundación Centro de la Diversidad Cultural de Venezuela.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
JCCM 25NAdvertisementVinícola del Carmen Nov25Legado Quijote GenéricoBodegas Símbolo octubre 25ArtedentalTendencias Spa Capilar
ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies