Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Salud & Farmacia

Cefalea, jaqueca, migraña… Aprende a diferenciarlas y tratarlas

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Según la OMS, entre un 1,7 y un 4% de la población mundial sufre cefalea uno de cada dos días al año. Pero, ¿a qué nos referimos con “cefalea”? Hablamos de cefalea cuando padecemos un dolor de cabeza recurrente, es decir, que se repite con cierta frecuencia.

Dentro de los dolores de cabeza, podemos destacar las cefaleas y las migrañas. Y es que, aunque existen diferentes tipos de dolores de cabeza, los más usuales en cuanto a las personas que los padecen, son estos dos tipos.

Pero expliquemos un poco más para conocerlas más a fondo.

Existen dos tipos de cefaleas, la primaria, que no está asociada a ninguna patología adicional, y la secundaria, que está provocada por otro tipo de enfermedad. A su vez, las cefaleas primarias pueden dividirse en migrañas, cefaleas tensionales y cefaleas en racimo, principalmente; también pueden darse cefaleas hípnicas, tusígenas, por esfuerzo físico, etc.

CEFALEA TENSIONAL

Es la más común de las cefaleas primarias y se supone que afecta a más del 70% de la población. Puede presentarse de forma esporádica, con frecuencia o crónica. Sus síntomas suelen ser dolor con sensación de presión en la cabeza, tensión desde la base del cráneo, pasando por la nuca, el cuello y llegando a los hombros.

Suele aparecen en la adolescencia, y con mayor frecuencia en mujeres. En el caso de episodios crónicos, el dolor de cabeza puede durar varios días.

Su origen puede estar relacionado con el estrés y la ansiedad, con la fatiga, con los malos hábitos alimenticios o con la ingesta de alcohol.

Según el grado en que nos afecte, el tratamiento médico puede pasar por tomar analgésicos hasta la prevención mediante antidepresivos y relajantes musculares para los casos más graves.

CEFALEA EN RACIMOS

También se denominan “cefaleas en brotes”. Son uno de los tipos más dolorosos de cefalea. Suelen darse sobre todo en hombres a partir de la veintena, aunque es poco frecuente.

El dolor aparece súbitamente, de forma breve pero muy intensa. Es normal que a lo largo del día se den ataques recurrentes de dolor, que se concentra en el ojo y que se puede irradiar desde éste produciendo lagrimeo y enrojecimiento del mismo.

La causa de este tipo de cefalea no está claro, pero se puede relacionar con la liberación de histamina o serotonina de forma súbita por parte de nuestro sistema hormonal, la ingesta de alcohol o el consumo de tabaco, el brillo intenso de la luz o el estrés.

Tras un examen neurológico y las pruebas de diagnóstico oportunas, el médico pautará el tratamiento más efectivo para disminuir la intensidad y la frecuencia de los ataques y prevenirlos.

MIGRAÑA

La migraña o jaqueca, se manifiesta con un dolor de cabeza muy intenso, que puede llegar a ser incapacitante para la persona que lo padece. Puede afectar a la zona frontal, a uno de los dos hemisferios, o a toda la cabeza y además del dolor, puede ir acompañada de otros síntomas.

La migraña sin aurea suele provocar dolor de cabeza en uno de los lados, a veces incluso en ambos lados, refiriendo en algunos casos dolor pulsátil (esto es, con los latidos del corazón). La actividad física y el movimiento empeoran el dolor. Puede conllevar alta sensibilidad a la luz, al sonido y a los olores, así como provocar náuseas y vómitos.

La migraña con aurea también puede mostrar síntomas como náuseas, alta sensibilidad a la luz y al ruido, destellos luminosos que zigzaguean en el campo de visión, hormigueo en las manos y pérdida parcial de visión. Algunos de estos síntomas pueden aparecer algún tiempo antes de que sobrevenga el dolor de cabeza.

La migraña menstrual es la que se presenta bien con el inicio de la menstruación en la mujer, o en momentos de cambios hormonales en el ciclo menstrual.

Las principales causas de la migraña, además de factores genéticos, son el estrés, la ansiedad, la depresión, los malos hábitos de sueño, los cambios hormonales, la dieta desequilibrada, la deshidratación, los cambios estacionales o de presión atmosférica, actividad física con cambios bruscos, o estímulos sensoriales anormales.

Aunque no existe un tratamiento que acabe con la migraña, una vez diagnosticada, el médico especialista propondrá un tratamiento analgésico, a la par que un tratamiento preventivo, para los casos más graves de migraña.

Más información:
Clínicas Medfyr
Calle Criptana, 1
926 58 83 81
info@clinicasmedfyr.es
clinicasmedfyr.es

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
COFCRMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
COFCREUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
Tendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Vinícola del Carmen Nov25Legado Quijote GenéricoBodegas Símbolo octubre 25Artedental
ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementJCCM 25NAdvertisementCONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies