Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Provincia Toledo

La Diputación de Toledo aprueba el calendario de exposiciones en San Clemente y Melque

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El Gobierno de la Diputación de Toledo ha aprobado el calendario de 14 exposiciones que se sucederán a lo largo del año en el Centro Cultural San Clemente, en Toledo, y en el Sitio Histórico de Santa María de Melque, en San Martín de Montalbán.

La Junta de Gobierno lo ratificaba a propuesta del Consejo Asesor encargado de aprobar la programación para todo el año, presidido por la vicepresidenta de Educación, Cultura, Igualdad y Bienestar Social, Ana Gómez.

También forman parte del Consejo el director del Centro Cultural San Clemente, Enrique García; el director de la Escuela de Arte “Toledo”, Carlos Sánchez; el director de la Escuela de Arte “Talavera”, Fulgencio García; la vicedirectora de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, Dalila del Valle; y la técnico de Archivo y Documentación del Centro Cultural San Clemente, María Dolores de Ancos.

El Gobierno de Álvaro Gutiérrez sigue defendiendo a los artistas y el arte en general, cediendo dos importantes espacios muy reconocidos en la provincia para dar a conocer a los artistas jóvenes, así como a aquellos con largas trayectorias, con obras referidas mayormente a la pintura, escultura y fotografía, aunque abiertos a otras manifestaciones artísticas que reúnan las condiciones requeridas para exponer en el Centro Cultural San Clemente o Santa María de Melque.

El Consejo Asesor ha recibido más de 20 peticiones de artistas, colectivos culturales, asociaciones e instituciones, valorando criterios objetivos de calidad, diversidad de temática y priorización de artistas y colectivos provinciales.

Las exposiciones

El Centro Cultural San Clemente y el Sitio Histórico de Santa María de Melque, dependientes de la Diputación de Toledo, acogerán un total de 14 exposiciones durante este año, celebrándose 9 de ellas en San Clemente y 5 en Melque, abordando diferentes temáticas artísticas que van desde la fotografía hasta la pintura, pasando por la escultura, el dibujo, las instalaciones o la videodanza.

San Clemente iniciará el año en el mes de febrero con la muestra “50 años de la Universidad Laboral”, que mostrará obras de pintura, escultura, fotografía y otros soportes, recorriendo el medio siglo de vida de una institución muy ligada a la historia y la sociedad toledana.

El mes de marzo se dedicará a una exposición colectiva de fotografía, pintura, escultura y collage titulada “Si ellas hablarán”, coincidiendo con los actos que durante todo el mes se celebran para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Otra exposición colectiva ocupará las salas de San Clemente en el mes de abril, bajo la denominación de “Espacio Cero”, con obras pictóricas, escultóricas y fotográficas.

El pintor Manuel García mostrará parte de su obra durante el mes de mayo, mientras que junio se reservará a la pintura y escultura de Juan Méjica.

En septiembre, después del verano, volverán las exposiciones de San Clemente de mano de la Asociación Fotográfica de Toledo, y octubre se reserva para la propuesta artística de videodanza de Susana Sánchez García.

Noviembre será el mes de la escultura y poesía de Marcelo Díaz García, y diciembre despedirá el año en San Clemente con la muestra de Asunción Caballero e Isaac García, dedicada a la pintura y escultura de ambos artistas.

Por su parte, el Sitio Histórico de Santa María de Melque, acogerá cinco exposiciones en los próximos doce meses, reservando el primer trimestre a la pintura de Fidel María Puebla, y el segundo a la de José Luis López Romeral.

De junio a agosto serán Francisco Recuero y Ángel Flórez-Estrada quienes expondrán sus esculturas y collages, y de agosto a septiembre los visitantes a Melque disfrutarán de la pintura y fotografía de la propuesta de Antonio Navarro Fernández, con la exposición “La textura del silencio”.

Los últimos tres meses del año será Teresa Martín Sánchez de Rojas quien muestre su pintura en Santa María de Melque.

Además de esas exposiciones, el Centro Cultural San Clemente seguirá manteniendo el “Espacio Guerrero Malagón”, para continuar mostrando parte de la extensa obra del artista natural de Urda y uno de los pintores más desatacados del siglo XX, en virtud del acuerdo de cesión de sus obras alcanzado con sus herederos, que establece mantener ese espacio con exposiciones anuales y monográficas hasta el año 2027.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANODIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANODIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Tendencias Spa CapilarVinícola del Carmen Nov25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Bodegas Símbolo octubre 25ArtedentalLegado Quijote Genérico
ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies