Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
CORTES CLM Constitución 25

Castilla-La Mancha

Las Cortes recuperan “el papel protagonista” de diez mujeres referentes desde la Edad Media hasta hoy

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Las Cortes de Castilla-La Mancha han inaugurado este miércoles en su sede del Convento de San Gil de Toledo una exposición sobre mujeres referentes en el periodo de transición entre la Edad Media y la Modernidad en España, en una iniciativa desarrollada en colaboración con la Real Fundación de Toledo y que tiene vocación de itinerar por diferentes puntos de la región.

El presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; el vicepresidente de la Real Fundación de Toledo, Jesús Carrobles; y el director general de la fundación, Eduardo Sánchez Butragueño, han inaugurado y visitado los paneles de la exposición ‘Mujer y comunidad. Ser mujer al final de la Edad Media’, que en estos momentos se puede ver en la planta noble del edificio principal de las Cortes y cuyo contenido han explicado durante atención conjunta en la Sala de Prensa Institucional.

Juana I de Castilla, Teresa Enríquez, Luisa de Medrano, Isabel de la Cruz, María de Cazalla, Inés de Moratalla, María Pacheco, Francisca ‘La Brava’, Mencía de Mendoza y Luisa Sigea, todas ellas vinculadas por su origen o por su labor a los territorios de nuestra actual comunidad autónoma, son las figuras históricas que repasa esta exposición, que es fruto del acuerdo de colaboración que mantiene las Cortes regionales con la Real Fundación de Toledo.

“Queremos contribuir a que haya referentes femeninos que puedan incentivar y fomentar el viaje a la igualdad que estamos realizando”, ha asegurado el presidente de las Cortes regionales, que ha subrayado su interés por subsanar “el déficit” de conocimiento de los méritos de estas mujeres a lo largo de la historia, “opacados por un programa deliberado”. En este sentido, considera que “fomentar un mayor conocimiento de cuestiones que tienen que ver con nuestros valores, como la igualdad de género, resulta una obligación todavía mayor en la institución que representa al pueblo de Castilla-La Mancha”.

En el mismo sentido se ha expresado Carrobles, aportando además su visión como historiador: “El tratamiento dado por la historia a la mujer ha sido bastante mezquino, nunca se la ha considerado protagonista, cuando en realidad ha jugado importantes papeles”. Y como ejemplo ha expuesto el Levantamiento de las Comunidades, una etapa histórica compleja del pasado y que coincide con un periodo de “apertura” y “florecimiento de la actividad de la mujer”.

Para Bellido, la exposición inaugurada este miércoles cumple con dos objetivos marcados desde inicios de la legislatura para el parlamento que preside. De un lado, trabajar contra este “déficit” de conocimiento del papel en el pasado de las mujeres de Castilla-La Mancha, “una comunidad autónoma que es joven, pero que tiene mucha historia anterior”; y, por otro, que la asamblea regional sea “un espacio abierto”, en este caso con la posibilidad de visitar la exposición en la sede del Convento de San Gil de Toledo durante las dos próximas semanas. Dentro de la política de aproximación a la ciudadanía y de creación de identidad, Bellido ha calificado esta exposición como “uno de los grandes hitos de la legislatura”, enmarcado en el V Centenario del Levantamiento de las Comunidades de Castilla, que el Parlamento Autonómico ha conmemorado con una programación propia como “un antecedente histórico de las Cortes actuales”.

Diez figuras de primer orden

La muestra permite observar cómo estos rostros encarnaron el modo en que la mujer destacó e intervino en diferentes ámbitos de la vida pública, desde el humanismo hasta la política, en un momento de transición entre el antiguo mundo medieval y el moderno, a pesar de que sus méritos han sido infravalorados por la historiografía posterior.
Esta exposición puede verse en la planta noble de la sede del Parlamento Autonómico, en el Convento de San Gil de Toledo, en horario de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes y de 16:30 a 19:00 horas durante esta y las dos próximas semanas.

A continuación, comenzará a girar por diferentes puntos de la región, para lo que se llevará a cabo un acuerdo con la Federación de Municipios de Castilla-La Mancha (FEMP CLM), como está ocurriendo con la exposición anterior sobre ‘Sufragistas en los años 20’, elaborada en este caso junto a la Universidad de Alcalá.

MMC Septiembre 25BigMat Criptana
Reinavisión – octubre 25
Reinavisión – octubre 25
Tendencias Spa CapilarBodegas Símbolo octubre 25Vinícola del Carmen Nov25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25JCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisementArtedental
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024JCCM 25NAdvertisementTRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies