Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Salud & Farmacia

Quimioterapia y pérdida auditiva

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Desde el año 2000 en que se instauró para aumentar la concienciación sobre la importancia de la prevención y la detección precoz del cáncer, el 4 de febrero se celebra el Día mundial contra el Cáncer. Esta enfermedad se presenta cuando las células se desarrollan sin control, diseminándose en los tejidos que las rodean. Hasta el momento, el procedimiento médico más habitual utilizado para frenar el avance de desarrollo de estas células, es la quimioterapia. Se trata de un procedimiento químico que, entre otras cosas, afecta a la audición. Hoy te contamos la relación que existe entre quimioterapia y pérdida auditiva.

Quimioterapia y Pérdida Auditiva

La quimioterapia es el tratamiento médico que consiste en aplicar al organismo determinadas sustancias químicas. Su objetivo es lograr que desaparezca el cáncer o ralentizar su crecimiento.

Una de las sustancias químicas que se utilizan en la quimioterapia es el ciplastino. Es un compuesto de platino que está directamente relacionado con la pérdida auditiva de los pacientes que se someten a este tratamiento. Esa fue la conclusión que se extrajo del estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de Estados Unidos.

Según los datos que se manejan, de las personas sometidas a quimioterapia en la que actúa esta sustancia, entre un 40 y un 80% de los adultos desarrollan pérdida auditiva. El porcentaje de los niños se eleva a un 50%.

Teniendo en cuenta estas cifras, se llevó a cabo una investigación médica para conocer la causa. Los estudios que se llevaron a cabo con ratones, pusieron de manifiesto que el ciplastino es una sustancia que es absorbida por el oído interno con mucha facilidad y que, sin embargo, no es expulsada de la misma manera.

El ciplastino, que suele desaparecer en otras partes del cuerpo, tras unos días o semanas, suele permanecer durante mucho tiempo en el oído interno. La larga exposición a esta sustancia sería la causa del daño sobre las células del oído, que provoca la pérdida de audición.

Luchar contra la Pérdida Auditiva

La pérdida auditiva, como hemos visto, puede ser un efecto colateral de la lucha contra el cáncer. Para evitarlo, los investigadores deben tratar de encontrar la manera de que el ciplastino no se deposite en el oído interno o sea expulsado lo antes posible.

Hasta que lo logren, es importante que las personas que se someten a quimioterapia, revisen de manera periódica sus oídos. De esta manera se puede detectar cualquier pérdida de audición lo antes posible con el fin de adoptar la mejor solución.

FEDERÓPTICOS GALINDO

Campo de Criptana, C/ Virgen de Criptana, 12 // Tlf: 926 56 03 99
Socuéllamos, C/ Del Rosario, 56 // Tlf: 926 53 28 49
galindo@federopticos.com

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
COFCRMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
COFCREUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
Vinícola del Carmen Nov25ArtedentalDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Bodegas Símbolo octubre 25Legado Quijote GenéricoJCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisement
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24JCCM 25NAdvertisementTRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies