Finaliza una legislatura marcada por dos primeros años en los que la dureza de la pandemia azotó a la sociedad y que siguió con una crisis derivada de la guerra de Ucrania contra la que aún se está batallando. Villarta de San Juan, con su alcaldesa Irene Ruiz Camacho al frente, ha sabido capear el temporal y, sobre todo, seguir creciendo como municipio. Tras cuatro años de gobierno, la primera edil de municipio manchego hace balance de éstos en una entrevista para manchainformacion.com.
En primer lugar, ¿qué balance en líneas generales hace de la legislatura?
El balance que hago es positivo, estamos muy satisfechos con la gestión que tanto mi equipo como yo hemos realizado en estos últimos cuatro años. El compromiso electoral que adquirimos en su día se ha ejecutado en un porcentaje muy alto.
Además, no sólo hemos cumplido con las propuestas que llevábamos comprometidas, sino que hemos podido llevar a cabo otros proyectos que como digo, no estaban contemplados.
Nuestro pueblo, ha mejorado muchísimo en líneas generales, tenemos más espacios de los que disfrutar y por supuesto, buscando siempre el mayor bienestar para nuestros vecinos y vecinas.
Villarta es un pueblo al que se le puede sacar mucho partido, somos muy conscientes de eso y nuestro objetivo en estos años ha sido sacarle el máximo provecho, a pesar, de que no ha sido una legislatura fácil, teniéndonos que enfrentar, entre otras cosas, a una pandemia que descolocó por completo nuestras vidas.
¿Cuáles han sido las bases principales que ha ido consiguiendo como alcaldesa? ¿Está satisfecha del cumplimiento de su programa?
Mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas es para mí, la prioridad. Por eso, decidí embarcarme en esta experiencia. Porque estaba convencida de que Villarta podía gestionarse de otra manera donde se tuviera en cuenta a las personas y sus necesidades en cualquier ámbito…
Cierto es, que a veces, no es tan fácil como una quisiera, pero con trabajo y esfuerzo al final, hasta el proyecto más difícil puede acabar viendo la luz. Afortunadamente, hemos contado con el respaldo de todas las administraciones y eso es fundamental. Hemos cumplido con lo que nos comprometimos y eso me hace sentirme muy satisfecha con el trabajo realizado.
En cuanto al crecimiento económico y sobre todo industrial de Villarta, un pueblo bien comunicado al situarse en plena A-4, los avances han sido considerables estos años, ¿cómo van las obras del Polígono?
Sinceramente el polígono industrial ha sido una de las cuestiones que más tiempo nos ha ocupado esta legislatura. Al entrar al Ayuntamiento, nos dimos cuenta de que faltaban muchas gestiones por hacer que se habían proyectado ya como finalizadas, y no era así.
El camino no ha sido fácil, pero por fin, podemos decir que el enganche eléctrico está ya muy cerca de producirse. De hecho, ya está Unión Fenosa haciendo los trabajos en los terrenos correspondientes para que, por fin, el polígono cuente con todos los servicios.
Confiamos en que la excelente ubicación de nuestro polígono sea un atractivo para las empresas tanto locales como de fuera. Estamos trabajando muy concienzudamente en ello y seguramente nos traiga buenas noticias más pronto que tarde.
¿Qué proyectos tiene en mente de cara a los próximos cuatro años? ¿Qué reivindicaciones escucha de los vecinos que tienen más prioridad?
Tenemos por delante una legislatura donde queremos llevar a cabo la modernización del municipio. Son muchos proyectos los que tenemos en mente. Queremos que Villarta siga avanzando y creciendo como lo ha hecho estos últimos cuatro años, que sea un pueblo de futuro y de oportunidades.
Nuestra prioridad no es un colectivo en particular, sino todos los villarteros en general. El proyecto socialista de los próximos años, en el que además ya estamos trabajando, es un proyecto que tiene que ver con las necesidades reales de los vecinos/ as fruto de un contacto continuo con ellos/ as durante estos cuatro años.
Nuestro trabajo ha sido cercano, constante y sincero y estos aspectos nos ayudan a plantear un futuro compromiso electoral real.
También en el plano cultural ha seguido creciendo, con unas Paces consolidadas en cuanto a proyección en todo el país, con una presencia en Fitur en las últimas ediciones…
Culturalmente se ha hecho un trabajo excepcional. Hemos recuperado tradiciones, hemos ensalzado las que ya estaban y hemos puesto en marcha otras nuevas. Tenemos mucho que ofrecer fuera de nuestra localidad y nuestro objetivo, no es otro que lograr que Villarta sea un reclamo turístico y puedan disfrutar de nuestro patrimonio. Nuestro pueblo no tiene nada que envidiar a otras localidades y menos en los últimos años, donde hemos situado la localidad entre los estándares de la comarca.
Por supuesto, Las Paces, son nuestra historia, nuestra seña de identidad y estamos muy orgullosos de ellas, por esta razón, considerábamos importante, presentarlas en ferias del turismo tan importantes como FITUR, nunca antes se había hecho y creo que es algo muy positivo y que dará sus frutos.
¿Nos puede adelantar algo del equipo que le acompañará como candidata a la alcaldía?
En este nuevo camino me acompañarán un grupo de personas a las que les apasiona su pueblo. Hombres y mujeres que están dispuestos a dar lo mejor de sí mismos.
Un equipo renovado, con ideas nuevas, formados, jóvenes y no tan jóvenes, preparados con espíritu competitivo y con las ideas claras sobre todo en las cuestiones que necesita Villarta para continuar en la senda del crecimiento y de la modernización. Y, sobre todo, personas con un gran corazón.