Se avecina un puente al que va a acompañar el buen tiempo. Esto hace que el número de desplazamientos vaya a aumentar considerablemente. Los largos viajes hacia las playas o la montaña, en coche o en avión, pueden causarnos mareos.
El mareo que aparece en los viajes también se denomina cinetosis y se caracteriza por la aparición de náuseas, vómitos y otros síntomas como bostezos, sudores fríos y sensación de inestabilidad.
Su origen se encuentra en la estimulación excesiva del aparato vestibular, que se localiza en el oído interno. El cerebro siente el movimiento a través de las señales provenientes del oído interno, los ojos, los músculos y las articulaciones. La susceptibilidad individual es muy variable. Los estímulos visuales (por ejemplo, un horizonte en movimiento), la mala ventilación (humos, monóxido de carbono, vapor) y los factores emocionales (por ejemplo, miedo, ansiedad) actúan junto con el movimiento para precipitar un ataque. Cuando el cerebro recibe señales que no coinciden, puede surgir el mareo por movimiento. Por ejemplo, dentro de un barco, el oído interno percibe el movimiento, pero los ojos no pueden indicar que se está moviendo.
El mareo cinético raramente afecta a los bebés, pero a partir de los dos años de edad la sensibilidad al mareo aumenta sustancialmente. A partir de los 12 años, la sensibilidad vuelve a disminuir, aunque algunos adultos siguen sufriendo este problema a lo largo de toda su vida. Los ancianos también suelen experimentar más susceptibilidad al mareo cinético.
Las náuseas y vómitos cíclicos son característicos. Pueden estar precedidos de bostezos, hiperventilación, salivación, palidez, sudación fría abundante y somnolencia. También puede presentarse aerofagia, vértigo, cefalea, malestar general y fatiga. Cuando aparecen las náuseas y vómitos, el paciente se encuentra débil y es incapaz de concentrarse. Con la exposición prolongada al movimiento, el paciente se puede adaptar y recuperar el bienestar. No obstante, los síntomas pueden volver a aparecer si aumenta el movimiento o se reanuda tras una parada breve. La cinetosis prolongada con vómitos puede provocar hipotensión arterial, deshidratación, inanición y depresión. La cinetosis puede ser una complicación grave en pacientes con otras enfermedades.
Una vez que sufrimos los síntomas, el mareo es difícil de cortar, e incluso la sensación continúa después de vomitar. Por ello, lo mejor es prevenir su aparición. Y para eso es bueno seguir estas recomendaciones:
• Si el viaje es corto, intente no comer nada, y si es largo realice una comida ligera.
• No lea durante el viaje. Procure no realizar ninguna actividad que le obligue a fijar la vista en un objeto en el interior del coche.
•Las inspiraciones profundas pueden aliviar la sensación de la náusea. El coche debe estar bien ventilado y sin olores fuertes, como a tabaco, ambientadores.
• El conductor del vehículo tiene que procurar tomar las curvas evitando continuos cambios en la velocidad. Los acelerones y los frenazos bruscos favorecen especialmente el mareo.
• Puede ser útil tratar de recostarse, manteniendo la cabeza fija y la mirada en un punto lejano.
Pero si usted es de las personas que es afectada de forma muy intensa por los mareos en los viajes, debe saber que existen medicamentos puede utilizar para prevenir o amortiguar este efecto.
Los medicamentos habitualmente recomendados en la farmacia para el mareo cinético tienen una buena relación eficacia/riesgo. No obstante, suelen producir somnolencia. En algunos pacientes esto puede resultar útil, ya que el sueño puede hacer menos desagradable el viaje. Sin embargo, en las personas que esta somnolencia resulte molesta, puede emplearse preparados que incluyan en su composición cafeína. Pregunte para ello a su farmacéutico. Este tipo de medicamentos debe ser evitado en pacientes con adenoma de próstata, glaucoma en ángulo cerrado, enfermedades obstructivas intestinales o urinarias, o trastornos del ritmo cardíaco. Consulte con su farmacéutico sobre las posibles contraindicaciones. Las personas que tomen este tipo de medicamentos no deben conducir el vehículo, debido a la probable reducción de la capacidad de respuesta psicomotriz producida por estos fármacos.
Consejos a la hora de viajar:
• Antes del viaje, si necesita comer algo que sea ligero, evitando grasa y fritos. Es mejor comer varias veces durante el viaje y en pequeñas cantidades; siempre con el vehículo parado que además ayuda a prevenir distracciones o el cansancio del viaje.
• En los viajes en los que es posible (barco, avión) sitúese en la zona de menos movimiento. En el avión, el pasillo a la altura de las alas y en el barco en el medio más que a popa o proa. En el coche esto no es fácil por lo que es recomendable ir en el asiento de adelante.
• Viaje manteniendo la mirada en el sentido de desplazamiento: evitar en los autobuses y trenes los asientos que van mirando en dirección contraria. Durante el desplazamiento en coche o barco le ayudará mirar a lo lejos, al horizonte y, en un avión por la ventanilla.
• Evite leer en cualquier soporte (papel, digital) o consultar mapas.
• Respirar aire fresco dejando circular el aire por las ventanas del coche o abrir el aire acondicionado en el autobús o avión.
• Respecto a la medicación. Tanto el dimenhidrato como la cinaricina son de gran ayuda. Hay que tener en cuenta que no se deben tomar sin la prescripción y consejo de su médico pues tienen ciertos efectos secundarios o pueden producir reacciones adversas muy serias en su salud. Siempre producen somnolencia y esto puede ser un problema durante el viaje o al finalizarlo. El efecto más intenso ocurre unas horas después de su ingesta motivo por lo que es preciso tomarlo con antelación suficiente. (Al menos 30 minutos). Entre los remedios de base natural, el jengibre ha demostrado eficacia ante la cinetosis. Se puede encontrar en comprimidos y otras presentaciones que a los niños les pueden resultar sugerentes como los chupa-chup.
Lorena Gómez Belinchón
Farmacéutica Comunitaria Socuellamos
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real






































































