Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Salud & Farmacia

Manchas en la cara ¿qué podemos hacer?

Isabel Navas Romero

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El color de la piel es debido a una mezcla de hemoglobina, carotenos y a la melanina, principal pigmento responsable del color normal de piel.

La alteración benigna de dicho color se denominada hiperpigmentación o hipercromía y cursa con la aparición de manchas oscuras de manera irregular.

Estas manchas pueden tener diversos tamaños y su grado de oscurecimiento no tiene por qué ser homogéneo.

Las alteraciones de la pigmentación cutánea pueden tener distintas causas:

– Aumento o disminución de la producción de melanina por los melanocitos.

– Aumento o disminución del número de melanocitos.

– Localización anormal de melanina o de los melanocitos dentro de la dermis.

– Existen otras causas como la exposición al sol, embarazo, ingestión de determinados medicamentos.

Además, la luz azul provoca estrés oxidativo y activa los melanocitos. Su efecto acumulativo aumenta la pigmentación de la piel, provocando trastornos pigmentarios fotoinducidos como melasma o hiperpigmentación postinflamatoria. Este proceso se produce principalmente en pieles oscuras (a partir de fototipo III).

Las hipercromías por otra parte pueden ser congénitas o adquiridas.

Entre las hipercromías adquiridas destacan:

– Efélides o pecas. Aparecen o se acentúan con el sol.

– Lentigo solar o senil. Aparece en zonas expuestas al sol y se suele asociar a daño actínico.

– Melasma. Causado por la luz solar, exacerbado por cambios hormonales como ocurre en el embarazo (cloasma), por la toma de determinados medicamentos o uso de cosméticos. Afecta a la cara.

– Hipercromías postinflamatorias, ocasionadas tras lesiones inflamatorias cutáneas como acné, herpes, quemaduras, depilación, etc.

– Hipercromías por sensibilización. Suelen ser dermatitis por uso de perfumes.

– Hipercromías por medicamentos.

Diagnóstico:

Las personas con hiperpigmentación pueden consultar a un médico, quien podrá identificar el tipo y la causa. Además, pueden tomar una pequeña muestra de piel o una biopsia para determinar la causa de la hiperpigmentación, y así crear un plan de tratamiento si fuese necesario.

La mejor forma de prevenir la hiperpigmentación adquirida es evitar exposiciones prolongadas al sol y muy importante utilizar protector solar de amplio espectro SPF 50+, especialmente en embarazadas.

Extremar el cuidado ante depilación facial con cera, tratamiento láser y peelings profundos.

Aumentar la precaución ante medicamentos fotosensibilizantes (anticonceptivos, antiinflamatorios, corticoides….)

Para combatir la hiperpigmentación:

Existen tratamientos tópicos que suelen incluir: ácido azelaico, hidroquinona, ácido kójico, retinoides, vitamina C. Para la mayoría se necesita receta médica., son tratamiento agresivos para la piel y necesita de un control médico.

Algunos procedimientos cosméticos también pueden aclarar áreas de la piel para reducir la apariencia de hiperpigmentación. (terapia láser, exfoliaciones químicas…). Antes de someternos a algún procedimiento de este tipo, debemos analizar el proceso y los posibles efectos secundarios con un dermatólogo.

Recomendaciones para el uso de despigmentantes:

– Realizar una prueba de sensibilidad antes de comenzar el tratamiento, aplicando una pequeña parte de producto en la parte interna del antebrazo durante al menos 24 h.

– Proteger del sol la zona tratada durante y después del tratamiento mediante un filtro solar de alta protección, para evitar que se produzca la repigmentación de las manchas.

– No aplicar el despigmentante sobre heridas abiertas, mucosas, piel eccematosa o quemaduras.

– Lavarse las manos con jabón y agua abundante después de aplicar el producto para evitar la aparición de manchas marrones en el área de las uñas.

– No utilizar en niños menores de 12 años, ya que no existen datos sobre seguridad y eficacia en este tipo de pacientes.

Y ante cualquier duda, consulte a su farmacéutico

Isabel Navas Romero
Farmacéutica comunitaria de Argamasilla de Alba
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
COFCRMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
COFCREUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
Vinícola del Carmen Nov25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Bodegas Símbolo octubre 25Legado Quijote GenéricoJCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisementTendencias Spa Capilar
CONSEJO REGULADOR 24JCCM 25NAdvertisementITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies