Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
CORTES CLM Constitución 25

Castilla-La Mancha

La población creció en Castilla-La Mancha un 0,16% en el primer trimestre, por debajo de la media nacional

manchainformacion.com

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La población creció en 15 comunidades autónomas y se redujo en las dos restantes durante el primer semestre de 2023, así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. La media de crecimiento fue del (0,28%) y los mayores incrementos en términos relativos se dieron en Comunidad de Madrid (0,60%), Comunitat Valenciana (0,54%) y Cataluña (0,46%). En el otro extremo, la población descendió en Extremadura (-0,07%), Melilla (-0,12%) y Ceuta (-0,06).

Por debajo de la media nacional de crecimiento se encuentran también Murcia y Baleares con un aumento del 0,25%, Navarra (0,23%), Canarias (0,21), Castilla-La Mancha y Aragón (0,16%), La Rioja (0,14%), Andalucía (0,11%), País Vasco (0,10%), Cantabria (0,08%), Asturias (0,07%), Castilla y León (0,02%) y Galicia (0,0%).

A nivel nacional, la población residente en España aumentó en 136.916 personas en el primer trimestre de 2023 y se situó en 48.196.693 habitantes a 1 de abril de 2023. En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado es de 590.184 personas, el más elevado desde 2008, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El crecimiento poblacional de España se debió al incremento de personas de nacionalidad extranjera, que compensó la reducción de las de nacionalidad española. Así, el número de extranjeros aumentó en 149.530 personas durante el primer trimestre, hasta un total de 6.227.092 a 1 de abril de 2023. Por el contrario, la población de nacionalidad española disminuyó en 12.614 personas.

La población nacida en el extranjero fue de 8.307.497 personas, mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de nacionalización española.

COLOMBIA, MARRUECOS Y VENEZUELA, PAÍSES DE ORIGEN DE INMIGRANTES

Las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el primer trimestre de 2023 fueron la colombiana (con 44.300 llegadas a España), la marroquí (23.200) y la venezolana (21.500).

Por su parte, las nacionalidades de emigrantes más numerosas fueron la española (con 11.500 salidas), la marroquí (8.400) y la rumana (7.700).

BigMat CriptanaMMC Septiembre 25
Reinavisión – octubre 25
Reinavisión – octubre 25
Bodegas Símbolo octubre 25ArtedentalDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Vinícola del Carmen Nov25Legado Quijote GenéricoTendencias Spa Capilar
JCCM 25NAdvertisementCONSEJO REGULADOR 24JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies