Las relaciones laborales entre empresarios y trabajadores son complejas. En muchas ocasiones, dar por finalizada una relación profesional no es un proceso amable y sencillo, sino que puede incluso llegar a sede judicial.
En ese sentido, actuar correctamente en todo momento es clave para las dos partes. Por eso, ante un conflicto laboral que desemboque en este escenario, lo más recomendable es contar con abogados especialistas en despidos.
Estos profesionales se convierten en una pieza clave para analizar la situación, observar qué fallos se han podido cometer, si el trabajador se lleva el finiquito correspondiente y si la relación laboral se ha llevado a cabo con toda diligencia.
Además, los abogados laboralistas son especialmente hábiles a la hora de mediar entre las dos partes de un conflicto: se sitúan como una “pieza” objetiva que busca la mejor solución para que tanto el empleador como el asalariado se sientan satisfechos con el final de su etapa en común.
La labor del abogado laboralista en el despido
«En la mayor parte de los casos, los Abogados laboralistas son consultados por el trabajador, que tiene dudas sobre si el proceso de despido es lícito y se ha realizado conforme a lo que le corresponde por ley», explican desde LABE Abogados, un despacho que cuenta con especialistas en el ramo.
Siguiendo el protocolo habitual marcado por esta firma, estos son los puntos clave que debe asumir este letrado especialista:
• Revisión del contrato: el contrato de trabajo es el texto en el que se refleja el tipo de relación laboral que se mantiene con la empresa. En él figuran los derechos y las obligaciones del empleado, pero también las de la empresa. Se comparará este documento con la realidad para confirmar si se ha forzado al trabajador a asumir competencias que no le corresponden.
• Revisión del protocolo del despido: ¿ha sido el trabajador informado de manera adecuada del cese de la relación laboral? ¿Ha firmado documentos bien cumplimentados? ¿Ha recibido un finiquito conforme a la ley? Aquí se pueden encontrar las mayores digresiones por parte del empresario.
• Representación y mediación: ante cualquier irregularidad, el abogado especialista es el que debe tomar un papel protagonista y representar a su cliente ante la empresa. Tratará de mediar para encontrar solución a la situación de vulnerabilidad del trabajador y ofrecerle soluciones que le satisfagan y sean justas tanto para él como para la empresa. Incluso aunque esto suponga acudir a sede judicial y someterse a la decisión de un juez.
Del mismo modo que el trabajador necesita al abogado laboralista, las empresas también pueden usar a estos profesionales para asesorarse a la hora de hacer un despido de la manera correcta.
Los abogados especialistas en despidos serán los encargados de armar la defensa de la empresa ante una demanda o una solicitud de mediación por parte de un empleado. En estos casos, la labor será similar, solo que el profesional mirará por los intereses de la compañía a la que presta sus servicios.





































































