EUROCAJA RURAL 60 aniversario mayo25
Seguros Soliss octubre 24
Talleres Manchegos California Days VW

Salud & Farmacia

¿Por qué son frecuentes las diarreas en verano?

Sagrario Pérez de Agreda Galiano

KONEZTA2
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La diarrea es una patología muy común que puede tener consecuencias incómodas en el día a día y que si se complica puede ser potencialmente peligrosa para la salud, especialmente en niños y ancianos.

Se entiende por diarrea el cambio de las deposiciones pasando a heces más blandas y frecuentes de lo habitual.

Según su duración, podemos distinguir entre: diarrea aguda, que generalmente dura de 1 a 2 días y desaparece espontáneamente; diarrea persistente, si dura de 2 a 4 semanas y diarrea crónica, que es la que dura más de 4 semanas.

Las causas más frecuentes de diarrea aguda son: las gastroenteritis infecciosas, las Intoxicaciones alimentarias, las intolerancia alimentarias y el consumo de ciertos medicamentos como los antibióticos o algunos antidiabéticos orales.

La diarrea aguda suele ser un proceso leve y autolimitado, por lo que el tratamiento está orientado a disminuir los síntomas y mantener una adecuada hidratación y nutrición.

Las soluciones de rehidratación oral son la base del tratamiento antidiarreico independientemente de su origen, ya que evitan una posible deshidratación restaurando además el equilibro electrolítico. Aunque no tienen la capacidad de detener el proceso diarreico sí ayudan a recuperarse al paciente.

Después de una primera fase de rehidratación podremos incorporar paulatinamente los alimentos habituales, pasando por unos días de dieta más blanda con alimentos de fácil ingesta y digestión. Es conveniente limitar o evitar el consumo de alimentos y líquidos con un alto contenido de azúcar, grasa, fibra y lactosa, por lo que la ingesta de leche no está recomendada.

Además de mantenerse hidratado y cuidar la dieta, el consumo un probiótico puede acortar la duración del proceso y acelerar la recuperación.
En verano, las diarreas son más frecuentes ya que las altas temperaturas favorecen el desarrollo de microorganismos en los alimentos y además es mas fácil romper la cadena del frío. A las circunstancias anteriores, hay que sumar un mayor contacto con el agua, que puede estar mal tratada o contaminada.

Diarrea del viajero

La diarrea del viajero, también llamada “diarrea del turista” o “gripe intestinal” es el problema de salud más frecuente cuando se viaja a países con menores condiciones higiénico-sanitarias. Alrededor del 40% de los viajeros experimentan diarrea durante o poco después de su viaje a zonas tropicales y subtropicales de Centroamérica, Sudamérica, África y Asia.

Los agentes causantes de este tipo de diarrea son virus, bacterias y parásitos. La transmisión habitual se produce a través del consumo de alimentos o bebidas contaminadas. Se debe a la falta de higiene de las personas que manipulan alimentos, o por lavar estos con aguas ya contaminadas.

Entre las recomendaciones para evitar la diarrea del viajero, la prevención debe centrarse en alimentación e higiene:

• Consumir alimentos bien cocidos.
• Las frutas deben tener la piel intacta y deben ser peladas o lavadas por uno mismo.
• No comer alimentos comprados a vendedores ambulantes ni en restaurantes con escasa higiene.
• Tomar leche pasteurizada o hervirla previamente.
• Beber siempre agua embotellada, nunca del grifo
• Evitar los cubitos de hielo en las bebidas.
• Evitar helados, natillas, flanes, cremas y derivados lácteos no pasteurizados
• Lavarse las manos con jabón de manera frecuente y siempre antes de comer.
• Recordar siempre la siguiente frase: “Hiérvalo, cocínelo, pélelo, o de lo contrario déjelo”

El tratamiento es el mismo que en cualquier diarrea aguda: rehidratación oral y dieta. En caso de necesitar tratamiento farmacológico se pueden utilizar antidiarreicos como la loperamida que ayuda a mejorar los síntomas al disminuir la motilidad intestinal.

El tratamiento con antibióticos debe ser prescrito por un médico, al cual se debe consultar en caso de fiebre alta, náuseas, vómitos y dolor abdominal persistentes o duración de la diarrea más de cinco días tras tratamiento dietético.

Recordar para terminar que siguiendo unas normas higiénicas elementales y teniendo un poco de cuidado, podremos evitar a este molesto acompañante veraniego.

Sagrario Pérez de Agreda Galiano
Farmacéutica del Centro de Información del Medicamento
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real

COFCRMEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente mayo 25
TOLEDO UNA PROVINCIA PARA VIVIRLA 2025 MayoCONSEJO REGULADOR 24ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25
COFCRMEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente mayo 25
TOLEDO UNA PROVINCIA PARA VIVIRLA 2025 MayoACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25CONSEJO REGULADOR 24
VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Bodegas Símbolo abril 25LAS MUSAS genéricoReinavisión lentillas mayo 25
FESTIAL 2025LA CRIPTANENSE Horario invierno
CASA LA VIÑA Abril 22ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies