El jueves, 1 de agosto, denominado por la Comisión de Festejos, el Día de la Pólvora se iniciará con una Fiesta del agua en el Parque Municipal a las 14 horas, con lo que intentarán refrescar el ambiente antes de meterse de lleno en las actividades propiamente de inauguración. A las 20.30 horas se celebrará la misa de vísperas y a las 21 horas se procederá a la inauguración de la exposición de pintura de la Asociación Magenta 97 en la Sala Malvasía que se podrá ver hasta el 7 de agosto.
A ello seguirá un pasacalles con las Mayeras que a lo largo de sus 50 años de historia ha tenido la Fiesta del Mayo Manchego y que deseen participar para acompañar a las que lo son en este año 2013. También irá la Banda de cornetas y tambores Javier Mayoral, la Banda Sinfónica Municipal, la Hermandad de Nuestra Señora de los Ángeles y las autoridades. Todos ellos participarán en el corte de cinta a la entrada al recinto ferial, que recorrerán a continuación.
A las 12 de la noche comenzará la pólvora en la carretera de Las Mesas a donde damas, familias y autoridades irán acompañadas por la Banda de cornetas y tambores “Cristo de la Columna”. Las últimas propuestas de este día son musicales ya que a la una menos cuarto de la madrugada actuará la Banda Sinfónica Municipal y a la 1,30 horas se celebrará una verbena popular con la actuación de la Orquesta Kimbara.
PREGÓN
Entre las actividades de pre-feria está el pregón que en esta ocasión pronunciaron los miembros de la Comisión del 50 aniversario de la Fiesta del Mayo Manchego de Pedro Muñoz. Cada uno de sus componentes se refirió a los distintos aspectos en los que cada uno de ellos destaca. Antonio Manzaneque, Mª Ángeles Cicuéndez, Inés Sánchez de la Morena, Ricardo Díaz, Juan Antonio Rejano, Javier Zarco y Mª Sol Izquierdo recordaron los momentos más importantes de la historia de este municipio ciudadrealeño, fijando especial atención en la Fiesta que ha hecho que Pedro Muñoz sea conocido a otros niveles como es la Fiesta del Mayo Manchego, de cuya comisión forman parte para conmemorar su medio siglo de existencia y trabajar en la conservación de los mayos como “expresión cultural de un pueblo”, puesto que “están basados en las costumbres y en la educación”, algo que en Pedro Muñoz se traduce en muchos casos en emprendimiento, lo que se demuestra en que este municipio es uno de los de mayor concentración de empresas en proporción a su número de habitantes, un aspecto al que se refirió Inés Sánchez de la Morena por su experiencia como propietaria de la empresa Kiriko.
De la creatividad de los pedroteños, de su vinculación con la música, de sus tradiciones, y de las diversas fiestas que se celebran en esta localidad situada en el centro de La Mancha, trató cada una de las intervenciones de los miembros de la Comisión especial del 50 aniversario de la Fiesta del Mayo Manchego de Pedro Muñoz en su pregón de la Feria 2013.
Además del pregón, que contó con la actuación musical de la Camerata Cervantina de Alcázar de San Juan, se han desarrollado diferentes actividades deportivas fundamentalmente durante la semana de pre-feria del 24 al 31 de julio. En estos días ha comenzado también el triduo en honor a la patrona y se han hecho concursos de habilidad con tractor.